26 de febrero de 2016

Esmeralda. Triología piedras preciosas 3

Título: esmeralda
Título original: esmeralda
Autor: Kerstin Gier
Páginas: 512
Editorial: montena
Colección: amor mas allá del tiempo 3/3

Sipnosis
Gideon está en grave peligro y su única esperanza es Gwen... aunque ella ya no confía en él.
¿Qué se puede hacer cuando te han roto el corazón? Sin duda, la mejor terapia consiste en telefonear a tu mejor amiga, comer chocolate y hundirte durante semanas en la autocompasión. Lo malo es que la última viajera en el tiempo, Gwendolyn, tiene que emplear sus energías en cosas muy distintas; por ejemplo, sobrevivir. Porque los hilos que ha tejido el turbio conde de Saint Germain en el pasado se tensan ya para urdir una peligrosa red también en el presente. Con el objetivo de desvelar las intenciones secretas del Conde, Gwendolyn y Gideon ? olvidando por un momento sus penas de amor ? no solo deben bailar un minué en una esplendorosa fiesta en el siglo XVIII, sino también lanzarse a vivir increíbles aventuras que les llevarán más allá de las fronteras del tiempo? 

Opinión personal
La fiestecita ha resultado muy interesante y divertida, el resto va siendo más vanal, rápido de leer pero sin dejar de ser interesante hasta que ¡boom! Sueltan el bombazo en los últimos capítulos y te quedas días vagando por los rincones hasta que te recuperas de la tragedia. Solo debo deciros que cuando alguien me da mala espina es por algo nada bueno. No me puedo creer que todo se haya acabado... Pero al menos me ha desarrancado del libro! Romanticismo a tope, diversión a tope, llorera a tope... Kerstin Gier lo da todo en esta última parte de uno de los mejores finales de la historia, mejor que mi antiguo final favorito, el de Romeo y Julieta.⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Zafiro. Triología piedras preciosas 2

Título: zafiro 
Título original: saphirblau
Autor: Kerstin Gier
Páginas: 384
Editorial: montena
Colección: amor más allá del tiempo 2/3

Sipnosis
Gwen está hecha un lío… Gideon, su “compañero” de viajes en el tiempo la está volviendo completamente loca: tan pronto la besa apasionadamente como la ignora con desdén. Y es que nadie dijo que el amor a través del tiempo fuera una empresa fácil, ni mucho menos. Por suerte, Gwen tiene a su mejor amiga Leslie, a James, el fantasma del instituto, y a Xemenius, una gárgola bastante irreverente, para que le echen una mano en sus altibajos amorosos. Ah, y en lo de comportarse como la ahijada de un marqués o un duque del siglo XVIII… Porque desde que se ha convertido en la última viajera en el tiempo parece que estos son sus planes: asistir a una soirée en el año 1782, salvar el mundo y, sobre todo, no dar el cante. Así que ahora su vida consiste en aprender a bailar el minué (que no es nada sencillo) mientras decide lo que siente por el chico de sus sueños (que tampoco lo es).

Opinión personal
Me parto de risa con este libro, entre el minué, la gárgola pesada, la igual de pesada pero buena de Leslie y el fantasma no he tenido tiempo de dejar de reír... O deprimirme por lo penosa que es Gwen en el amor. Me ha parecido increíble que el misterio que envuelve la saga siga sin desvelarse del todo. No me dá buena espina el profesor ardilla, pero después de lo que contaron sobre el doctor white y su hijo se me encogió el corazón. Kerstin Gier me ha llegado al alma en estos dos libros que me he leído hasta ahora de la saga. Además son rápidos de leer y como no te deja el misterio en todo el libro, pues toca no despegarse en todo el día de él y sus otras partes.⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Rubí. Triología piedras preciosas 1

Título: rubí
Título original: rubinrot
Autor: Kerstin Gier
Páginas: 368
Editorial: montena
Colección: el amor más allá del tiempo 1/3

Sipnosis
En casa de Gwendolyn Sheperd nada ni nadie es del todo “normal”, empezando por su excéntrica (¡y cotilla!) tía abuela Maddy, que tiene extrañas visiones, pasando por Lucy, que se escapó de casa hace 17 años sin dejar rastro alguno... Y para acabar, también está Charlotte, su encantadora y (rabiosamente) perfecta prima, quien, según parece, ha heredado un extraño gen familiar que le permitirá viajar en el tiempo. Pero un increíble secreto está a punto de salir a la luz: la portadora del misterioso gen para viajar a través del tiempo no es Charlotte, ¡sino la propia Gwen! Ella es, en realidad, la duodécima (¡y la última!) viajera en el tiempo y se dice que cuando su sangre se una a la de los otros once viajeros, se cerrará el misterioso “Círculo de los doce”. Para obtener más información, Gwen deberá viajar al pasado y por suerte o por desgracia, no lo hará sola: la acompañará el undécimo viajero en el tiempo, el arrogante, atractivo y sarcástico Gideon, con quien va a vivir algo más que una peligrosa carrera a través del tiempo.

Opinión personal
Hace ya un año que me leí este libro y me volví adicta a él. Me encantó, los personajes cambian todo el rato, el ejemplo es Gideon, que al principio me caía como una patada en la tripa, pero su arrogancia lo hace más interesante. Y sabe bailar y tocar el violín y es guapo..., no lo pude evitar y me conquistó. Los celos, el humor, el amor incierto y Leslie, que me recuerda a mí, le hace una historia increíble y un libro inolvidable. Este no es el típico "crepúsculo" en el que la chica es una princesita, no, Gwen se defiende por si misma tanto verbal como a golpes. Aunque en esta le ayuda Gideon. Trambién me encantan los vestidos que hacen a Gwen.⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

El sueño de Berlín

Título: el sueño de Berlín
Título original: el sueño de Berlín
Autores: Ana Alonso y Javier Pelegrín
Páginas: 116
Editorial: ANAYA
Colección: no hay

Sipnosis
Ana es una adolescente con TOC (transtorno obsesivo compulsivo). Cuando Bruno, su compañero de clase, se entera del problema, intenta ayudarla. Con mucha ímpetu, pero también con desconocimiento, la animará a que se apunte al viaje de fin de curso y pueda cumplir uno de sus sueños: visitar, en Berlín, la cabeza de Nefertiti.

Por otro lado, la vida familiar de Ana no está excenta de tensiones. Su padre la anima para que sea como las chicas de su edad, mientras que su madre quiere que se medique y la sobreproteje.

Opinión personal
Como dice en la contra-portada esta es una novela de superación personal, es realista (a la fuerza tiene que estar basada en hechos reales aunque no lo ponga) y es esperanzadora. Ana tiene TOC, una enfermedad muy mala, que hace que todo el que se la acerque piense que está loca, y que gracias a éste libro conozco, y sé que la tienen 1 de cada 100 adultos. Que arruina la vida no solo de los afectados, sino de los familiares. Es conmovedora la forma en que aún intentando controlarse, Ana consigue levantarse cada día y aunque no tenga amigos seguir bastante cuerda. Y luego el romance de éste libro, frágil y a la vez muy resistente, como si nada pudiera separar a Ana y a Bruno. Ya por último tengo que mencionar que aunque no me guste mucho la clase de historia, tanto a mí como a Ana nos apasiona unas historias antiguas. En el caso de Ana es la arqueología, pero sobre todo Egipto y Nefertiti. En mi caso es la religión, no en concreto sino en generan, los dioses y sus historias, los mitos y las leyendas increíbles y suficientes como para llenar miles de libros. Y por último pero no menos importante, Nefertiti y su perfección imperfecta y que se ve mejor con su ojo imperfecto que solo de lado, solo la perfección. Por que la perfección no existe sin que haya alguna imperfección que la haga más perfecta. A lo mejor me he liado un poco.⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

24 de febrero de 2016

Frases Literarias: Ventajas de ser Invesible

Bueno... Os traigo un especial... ¡De las ventajas de ser un marginado! La verdad es que cuando me leí el libro me esperaba de todo, pero el final me confundió muchísimo, he visto la película y creo que aunque quiten cosas chulas es la mejor adaptación después de "sinsajo parte 2" así que también traigo para vosotros unos gifs con frases de este libro rompecorazones.















Aunque puede que haya millones de frases más que sean increíbles, yo me quedo con éstas.

La ciudad de la luna eterna. El bosque 3

Título: la ciudad de la luna eterna
Título original: la ciudad de la luna eterna
Autor: Esther Sanz
Páginas: 352
Editorial: montena
Colección: el bosque 3/3

Sipnosis
Ahora que por fin han desaparecido las amenazas que ponían en peligro el secreto del bosque, Clara ha regresado a Colmenar y trata de acosumbrarse a la tranquilidad de la vida rural, mientras planea trasladarse a la aldea de los inmortales con Bosco. Hace cuatro meses que no se ven, y a Clara la espera se le está haciendo eterna ... Pero cuando finalmente llega el momento que tanto ha anhelado, las cosas no suceden precisamente como ella había imaginado. Un descubrimiento inesperado abre un abismo que la separa irremediablemente de Bosco y pone fin a la relación de forma precipitada... Muy pronto, en un intento de poner tierra de por medio cuanto antes, Clara decidirá viajar a la ciudad del Renacimiento, Florencia, desde donde le han llegado noticias algo extrañas de Robin...

Opinión personal 
No hay palabras para describir este libro, menos una: OMG! Han desafiado las leyes de la escritura cómoda y la lectura rápida, pero aún así interesante hasta el final. Esta tercera parte no solo ha sacado mi parte cursi sino todas mis mariposas interiores, por lo que no he podido hacer otra cosa que beber agua después de leer y ahogar las mariposas. Clara se ha vuelto más independiente, ha dejado de ser Bella Swan (crepúsculo) para ser una Katniss (LJDH), Bosco sigue impresionante, pero el que de verdad me ha apasionado es Robin. No sé si Clara se ha enamorado de Robin por culpa del síndrome de Estocolmo o por que de verdad es un personaje que merece la pena. Luego Bosco ya no me gusta mucho, solo aparece cuando quiere y no es nada romántico a estas alturas. Otra entrega que te deja con las ganas y que ha hecho que al principio la realidad se apodere de la historia y que unas páginas después todo sea fantasía y acción. Dejo un book trailer abajo para que veais de qué hablo.⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ 

Book trailer

23 de febrero de 2016

El jardín de las hadas sin sueño. El bosque 2

Título: el jardín de las hadas sin sueño
Título original: el jardín de las hadas sin sueño
Autor: Esther Sanz
Páginas: 352
Editorial: montena
Colección: el bosque 2/3

Sipnosis
Clara vive en Londres con una nueva identidad. Ha renunciado a su antigua vida, a su padre, a la Dehesa, para proteger el secreto de Bosco. Ahora debe aprender a vivir sin él…
Aunque al principio le parece imposible, poco a poco va acostumbrándose a la ciudad, a las clases y a sus nuevos amigos, y empieza a sentirse una chica normal. Sin embargo, de cuando en cuando un extraño presentimiento le recorre el espinazo y pone en alerta todos sus sentidos, como si su cuerpo fuese capaz de detectar el peligro, como si su corazón no la dejase olvidar… y la empujase a volver. 

Opinión personal 
Otro libro que saca mi parte cursi, el tío me parece un héroe un poco mayor y Clara cada vez es más independiente, por no hablar de lo que cuesta entender a un inglés londinense. Una cosa que me encanta este libro es que al principio es todo realidad y cuando está más centrada la historia empieza ser imaginación, cuentos de hadas y cosas parecidas.  Clara Ya tiene amigos, va a sus clases, ya es normal, pero ahora todo vuelve a tener acción. Impresionante. También me hace un poco de gracia que Clara tenga el síndrome de estocolmo después de tanto romanticismo con su Bosco, ups, se me ha escapado "inserta risa malvada" pues el nombre esta vez sí que tiene que ver con la historia y me encanta, esta es la leyenda: "Una antigua leyenda inglesa dice que los mirlos eran hadas de jardín que no querían dormir. Se pasaban la noche de juerga, danzando, cantando y jugando al escondite entre las flores y los árboles. De día estaban tan cansadas que descuidaban su labor al cuidado de las plantas. Muy enfadada, la reina de las hadas castigó a las hadas sin sueño convirtiéndolas en pájaros negros." Éste también es facilísimo de leer y rápido, lo que lo hace más entretenido.⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Posdata: me ha encantado esta historia y he mirado en Internet y encontrado un Book tráiler os lo dejo aquí abajo porque me ha gustado muchísimo.

Book trailer