16 de mayo de 2017

Cuando Me Veas, Laura Gallego

Título: Cuando Me Veas
Título Original: Cuando Me Veas 
Autora: Laura Gallego
Páginas: 384
Editorial: Planeta
Colección: auto-conclusiva


Sinopsis

¿Quién o qué es? ¿Qué intenciones tiene? ¿Una amenaza desconocida o una luz en la oscuridad? ¿Tiene algo que ver con el caso del “chico de la azotea”?

Extraños sucesos inexplicables. Un secreto. Una muerte repentina. Una investigación. ¡Descubre qué hay detrás!


Opinión Personal 

Laura Gallego es una mujer que siempre ha sido mi modelo a seguir. De hecho, con el paso de los años, ha ido mejorando y lo demuestra con esta maravillosa obra de arte. Aún espero poder leer Por Una Rosa, pero es indudable que de su primera novela publicada hasta Cuando Me Veas ha ganado confianza con la escritura y nos ha enseñado este nuevo mundo con mayores ganas que nunca.

La historia de Tina me ha conmovido como ninguna. Es una chica que descubre que puede volverse invisible, que puede hacer cualquier cosa con sus poderes, pero elige salvar a los indefensos de matones, violadores y las peligrosas bandas de latinos que acechan por su barrio.



–Es un símbolo de una cultura retrógada y machista, como bien has dicho –respondió Rodrigo. 
–Lo es en los lugares donde es obligatorio ponérselo. Pero da la casualidad de que estamos en Europa, hay libertad de expresión y yo lo llevo porque quiero y porque no hago daño a nadie. En mi familia es una opción, no una imposición. Mi prima Aicha no lo lleva. Mi hermana pequeña tampoco tiene intención de ponérselo. Y no pasa nada. Yo defiendo su derecho a no llevar hiyab de la misma manera que defiendo mi derecho a ponérmelo si me da la gana.

Y lo mejor de todo es la historia del chico de la azotea, de Rodrigo, el chico que la gusta, la manera que tiene Tina de compaginar su trabajo como salvadora del barrio y salvadora de Rodrigo, un chico cotilla que pretende enterarse de todo lo que ocurre en una banda de latinos para conseguir pruebas del asesinato (o suicidio) de su hermano mayor.


Mis personajes favoritos son tres, porque es imposible decidirse por la heróica Tina, el cotilla de Rodrigo o la perfecta mejor amiga de la chica, Salima, capaz de replicar hasta los peores insultos. Forman en mejor equipo del mundo...



«Las palabras son solo palabras»., se dijo. «Por mucho que duelan...., son solo palabras.»

Tiene unas frases maravillosas, se nota que están escritas con el corazón y que muestran no solo una parte de Gallego, sino de los personajes en sí que es, a mi parecer, de las más importante.


El final es realmente cruel (y quien se atreva a escribir en un comentario que "CRUEL es bueno", que se lea el libro y ya llorará). Los finales de Laura siempre me conmocionan, éste como el que más, y me parece que no deberían ser tan tristes, porque hacen daño, ¿sabes, Laura?



—Aunque no entiendo muy bien por qué la invisibilidad está tan relacionada con los campos de fuerza. 
—Será porque la invisibilidad, sin más, parece poca cosa como superpoder. Las chicas invisibles de la ficción no pelean, solo se esconden. 

Y, para el resto, os recomiendo con mi corazoncito machacado por estas páginas que las leáis y disfrutéis al máximo con una fantasía urbana que es original, triste, divertida y, resumiendo, perfecta. 


BookTrailer



Puntos

5-5

Por Tu Falta de Querer, Jose Terol

Título: Por Tu Falta de Querer
Título original: Por Tu Falta de Querer
Autor: Jose Terol
Páginas: 152
Editorial: Círculo Rojo
Colección: auto-conclusivo 

Sinopsis
Historia de una pareja, de uno mismo o lo que tu mente abierta decida.  
Palabras con tacto de miel o afiladas como puñal que parte en dos.  
Si te sientes identificado, puede ser por esa persona que admiras por encima de todas las cosas, o tal vez sea por tu falta de querer.

Opinión Personal 
Este es un libro de poemas y algún pensamiento, de amores y desamores y todas esas emociones que tienen cuando quieres a alguien. Me ha parecido, en su mayor parte, profundo y precioso, un libro bonito con unos poemas excepcionales... bueno, no todos.

Con eso último me refiero a una especie de pensamientos que no me han gustado mucho, como el X, que dice, literalmente "tiene el cuerpo desnudo cubierto de sal". Y así empieza y acaba, sin nada más. Pero menos ese tipo, que hay unos pocos. El libro es maravilloso.

Llegaste tú
y un reloj comenzó a funcionar,
Me hiciste volver a nacer
y empezar a vivir.

El autor es muy bueno, pese a que es su primer poemario (o eso creo). Es capaz de mostrarnos ese sentimiento que nos cala hondo desde el principio y nos engancha muchísimo. Es un libro rápido de leer, genial para una tarde entretenida y para vivir experiencias nunca vividas.

Pero tengo otra pega, las faltas de ortografía, tan horribles que duelen los ojos con solo mirarlas. También está que nunca ponga puntos. Pero lo de las faltas de ortografía me mata, porque no puedes presentar una obra de arte al mundo sin corrección alguna.

Beberemos por todos mis miedos,
brindaremos por todos tus males,
nos besaremos por los dos.

Hay unas frases increíbles, he llenado el libro de post-its señalándolas. Hay párrafos enteros que son alucinantes, o poemas enteros (de los grandes). Es increíble, al igual que los dibujos que están por todo el libro, sentimentales, preciosos. Con corazones palpitantes y manos encadenadas, dibujos que hacen más animada y rápida la lectura. 

Así pues, este es un poemario que recomiendo leer. Es precioso, contiene frases y cosas alucinantes y unos suentimientos que dejan sin habla, de los que solo podrás averiguar cuando leas el libro. Léelo despacio, saborea todos esos poemas que hablan de amor, desamor, de la falta de querer.

Que nos abrazamos mutuamente,
con la experiencia de nuesstra existencia.

BookTrailer


Puntos
3-5


*Muchísimas gracias a la editorial Círculo Rojo por este genial libro.

14 de mayo de 2017

Por Trece Razones, Jay Asher


 
Título: Por Trece Razones
Título original: Thirteen Reasons Why
Autor: Jay Asher
Páginas: 289
Editorial: Nube de Tinta
Colección: auto-conclusivo

Sinopsis

No puedes poner freno al futuro.
Ni reescribir el pasado.
La única forma de revelar los secretos es... darle al «Play».
Una caja, trece caras de casete, trece culpables y una víctima.
Apenas han pasado dos semanas desde el suicido de Hanna, cuando Clay encuentra una misteriosa caja en la puerta de su casa. La caja contiene unos casetes que serán el comienzo de un perverso juego que involucrará a todos los responsables de la muerte de Hanna.

Opinión Personal 

Hace ya muchísimo tiempo (no tanto, un par de años como mucho) ya me leí este libro sin darle mayor importancia, me gustó, creo me pareció demasiado morboso... y ahora que todo el mundo ha empezado a ver esa nueva serie y que todos hablan de la historia de Hannah y Clay, decidí recuperar el libro y releerlo para tratar de entender el furor con aquella serie.

La sensación al releerlo ha sido la misma que hace ese par de años. Es un libro entretenido, no demasiado emocionante por la manera en la que está contado pero con una trama muy buena y original con la que, si el autor hubiese sabido escribirla de otra manera, le habría sacado mucho más partido.



Cuando te metes en una parte de la vida de una persona, te estás metiendo en su vida entera.

La trama me ha encantado, tal vez sea un poco morbosa, pero esa historia del suicidio, de las trece cintas y del pobre Clay, que no sabe qué ha hecho para ser una razón del suicidio, ha sido una buena manera de pasar el rato y que, de hecho, me ha enganchado.


Mi personaje favorito es Clay, por supuesto. Es un chico inocente como pocos, adorable (a su manera) y que, según me ha parecido, ha sido el único capaz de entender el significado de las cintas y, además, el único que realmente quería a Hannah.



Si escuchas una canción que te hace llorar y no quieres llorar más, no vuelves a escucharla. Pero no puedes huir de ti mismo. No puedes decidir no volverte a ver nunca más. No puedes apagar las voces de tu cabeza.

El libro está escrito desde la perspectiva de Clay, en primera persona con grabaciones de las cintas transcritas. Pero no es emocionante, no tiene ese toque que hace que te apasione un libro y no puedo mentir, lo he tenido que dejar un par de veces porque, a pesar de ser tan corto, se me ha hecho muy largo.


El final es perfecto, un poco abierto para mi gusto, pero que me ha dejado pensando, creando en mi mente una nueva continuación personal. Y creo que, si eso era lo que quería el autor, esa intriga final, tristeza y alegría al darte cuenta de algo de lo que no podrías haberlo hecho de otra manera, lo ha conseguido.



Quizá somos más de lo que el mundo ve... O menos.

Ah, y desmentiré ese rumor al que tanto habéis acudido. Ella está muerta y no regresará... 


Trailer



Puntos

3-5

9 de mayo de 2017

El Retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde

Título: El Retrato de Dorian Gray
Título original: The Picture of Dorian Gray
Autor: Oscar Wilde
Páginas: 284
Editorial: Espasa
Colección: autoconclusivo

Sinopsis

El genial Oscar Wilde (1854-1900) quiso hacer de la belleza un refinamiento de la inteligencia, y para ello creó a uno de sus personajes más famosos Dorian Gray, un hombre que encarna el mal y su castigo. El retrato de Dorian Gray es una de las piedras angulares en los debates entre la ética y la estética, el bien y el mal, el arte y la vida. Un clásico de la literatura que sigue asombrando a todo tipo de lectores.

Opinión personal

Puedo creer cualquier cosa siempre que resulte absolutamente increíble. 

Oscar Wilde es un autor muy conocido, pero yo no he leído (o al menos no recuerdo haberlo hecho) nada suyo. Esta novela llena de fantasía, terror y vanidad me ha encantado y me he enamorado, aunque no de ninguno de sus maníacos personajes, por supuesto.


La verdad es que ninguno de los personajes me ha gustado como para enamorarme de ellos, porque son todos extraños y, como he dicho antes, maníacos. Aunque sí que me han atraído muchísimo por esa forma de ser tan peculiar que tiene cada uno.



He aprendido a amar los secretos. Parecen ser lo único capaz de prestarle cierto misterio o fantasía a la vida moderna. Lo más banal resulta delicioso con sólo esconderlo. 

En singular, el vanidoso Dorian Gray. Dorian es un hombre que quiere ser eternamente joven, sin las marcas que dejan la edad o el pecado, tan características en hombres crueles y asesinos como él. Aunque técnicamente, al principio de la novela, solo era un joven bueno e influenciable que conoció al despiadado y magnífico con las palabras del señor Henry, que es, seguramente, el más atractivo y elegante de toda la historia, además del más cruel a pesar de su máscara.


Me parece que la trama es perfecta, no hay nada que no me guste, tiene los toques justos de terror, tristeza y compasión por Dorian, la alegría y una chispa de romance trágico que acaban por convertir éste libro en el mejor clásico que he leído desde hace tiempo. 



La naturalidad no es más que una pose, y la más irritante de las que conozco. 

Y no solo la trama, sino que la pluma de Wilde es estupenda y nos mete en el papel del protagonista con una desenvoltura que me ha dejado anonada, la parte del retrato es lo mejor de la novela, es esa fantasía que tanto me gusta la que crea el relato, no es nada demasiado real y aburrido.


Las frases literarias las he amado y el final ha sido perfecto, como el resto de la novela. En conclusión, te recomiendo leer éste libro, disfrutar todas y cada una de sus páginas y amarlo como yo he hecho.



Me gustan más las personas que los principios, y lo que más me gusta en este mundo son las personas sin principios. 

Trailer



Puntos

5-5

Moriré Besando a Simon Snow, Rainbow Rowell

Título: Moriré Besando a Simon Snow
Título original: Carry On
Autora: Rainbow Rowell
Páginas: 544
Editorial: Alfaguara
Colección: autoconclusivo

Sinopsis
Simon Snow es el mago más poderoso del mundo, tiene diecisiete años y es el Elegido, el único que puede salvar su mundo.

La verdad: Simon es el peor Elegido que nadie podría haber elegido.

Al menos eso es lo que dice Baz, su némesis. Y Baz será malvado y un vampiro y gilipollas, pero aquí tiene razón. La mayor parte del tiempo, Simon ni siquiera puede controlar su magia, ¿y tiene que salvar el mundo

Opinión personal
Desde que me leí Fangirl, un libro que me marcó mucho, más incluso que Eleanor y Park (de la misma escritora ambos), estuve deseando meses y meses que sacasen el fanfic que escribe la protagonista de Fangirl, Cather, y cuando lo sacaron no tuve la oportunidad de leermelo hasta ahora. Y no me arrepiento de haberlo hecho.

Es un libro increíble, un poco copiado de Harry Potter, que desprende magia por todos lados. He amado cada misterio nuevo, cada giro, cada momento especial entre Simon y Baz, cada momento de amistad entre Simon y Penélope. Y ten por seguro que, si te gusta Harry Potter o ese tipo de novelas Moriré Besando a Simon Snow te encantará.


—Eres un puto desastre. Eso es lo que eres, Simon Snow. En serio, no podrías estar más jodido.
—¿Y eso te gusta?
—Me encanta —dice.
—¿Por qué?
—Porque nos complementamos.

Él, el protagonista, es sin duda mi personaje favorito. Simon Snow no es un mago caulquiera, pero debe acudir de todos modos a una escuela de hechicería para intentar lanzar hechizos sin acabar explotando media escuela. Es un chico bueno, nada vanidoso, que se preocupa más por el resto del mundo que por sí mismo y, cómo no decirlo, adorable.

Nada que ver con Baz, su némesis que lleva haciéndole la vida imposible desde que eran pequeños y seguirá intentandolo... o se aliará con Simon (o puede que incluso haga las dos cosas, Baz es muy bipolar).
 
Durante un momento, ni siquiera un momento, durante menos de medio segundo, me lo imagino diciendo: "La verdad es que me siento desesperadamente atraído por ti". Y después me imagino a mí mismo escupiéndole en la cara. Luego me imagino lamiéndole el escupitajo de la mejilla y besándole. (Porque estoy mal de la cabeza. Y si no, preguntadle a quién queráis).

Realmente amo la trama, a pesar de ser tan parecida en un principio a la de Harry Potter, pero luego da un tremendo giro que ye mantiene en suspense. Se lee muy rápido, seguramente porque el misterio es tal que quieres llegar a la última página para descubrirlo. Hay, también, celos, un romance apasionado y muchos personajes a cada cual más extraños.

La pluma de Rowell es impecable. No deja duda alguna de que quien ha escrito esta historia sabía cómo hacerlo. Me encanta que no solo narre Simon, sino que hasta los personajes secundarios tienen su propio papel, su propia historia.


Estoy tan lleno de poder que siento como si pudiera ver sin abrir los ojos. Como si pudiera convertirme en una estrella nova y formar mi propia galaxia, si así lo quisiera. ¿Así que esto es lo que se siente al ser Simon Snow? ¿Como si tuvieras el infinito en el bolsillo de la camisa?

El final es fantástico, he amado cuando, tras haber descubierto qué es lo que hacía diferente a Simon, el final nos narra cómo continuan sus vidas, sin dejar cabos sueltos. Es un final cerrado y feliz como ya casi no los hay y de los que me encantan.

BookTrailer


Puntos
5-5

5 de mayo de 2017

El Último Héroe del Olimpo (Percy Jackson 5), Rick Riordan

Título: El Último Héroe del Olimpo
Título original: Percy Jackson and the Last Olympian
Autor: Rick Riordan
Páginas: 352
Editorial: Salamandra
Colección: Percy Jackson y los Dioses del Olimpo 5/5

Sinopsis

Los mestizos han dedicado mucho tiempo a prepararse para la batalla decisiva contra los titanes, aunque saben que sus posibilidades de obtener la victoria son mínimas. El ejército de Cronos es ahora más formidable que nunca y, con cada dios y cada mestizo que logra reclutar, aumentan los poderes del maligno titán.

Percy fracasa en un primer intento de detener en alta mar las arrolladoras huestes de Cronos e, inevitablemente, estalla la contienda más sanguinaria y espeluznante de todos los tiempos, un auténtico enfrentamiento por la supervivencia. Los olímpicos se esfuerzan en mantener a raya la furia desatada del monstruo Tifón. Cronos ordena el avance definitivo hacia la ciudad de Nueva York, donde el monte Olimpo, en lo alto del Empire State, se encuentra prácticamente indefenso. 


Pararle los pies al implacable Señor del Tiempo dependerá exclusivamente de Percy Jackson y un pequeño ejército de jóvenes semidioses... En esta última y trascendental entrega de la serie, la profecía largamente anunciada en torno al decimosexto cumpleaños de Percy se hace por fin realidad. Y mientras la batalla por la civilización occidental se libra con brutalidad...


Opinión personal

A veces el poder más difícil de dominar es la capacidad de ceder.

De la mano de Percy Jackson hemos vivido aventuras increíbles, conocido mitología griega a montones, jos hemos enamorado y hemos descubierto que lo importante no siempre es el exterior, que hay criaturas que dan miedo, pero son inofensivas y viceversa, y ésta ha sido la última novela de una de las mejores sagas que he leído.

Y no me ha defraudado ni un poco. Ésta ha sido la mejor y más enganchante de las novelas, y sin duda la más enredada. Es decir, que hay un giro de la historia impresionante que nos hace cambiar de opinión sobre todo, y Percy tendrá que escoger entre dos opciones que pueden destruir o salvar el Olimpo.



La esperanza sobrevive mejor en el hogar.

Mi personaje favorita ha sido Annabeth, una hija digna de Atenea sabia y algo sarcástica, que ha madurado muchísimo y se ha convertido en una joven buenísima, leal y valiente, una chica ya un poco más romántica y justa como siempre. Según mi parecer, Annabeth es un personaje que adquiere profundidad en cada entrega de Percy Jackson, ya que al principio no conocíamos nada sobre ella, era una semidiosa normal, pero nos fue enseñando su historia con Thalia y Luke y comenzamos a quererla, ¿no?


Percy también ha cambiado y madurado, ha aprendido a ser un combatiente que piensa siempre en los demás, pero sin perder esa forma de ser divertida y torpe como ninguna. Nico, hijo de Hades, ha sido también perfecto, aún le queda por aprender, pero el que antes era un joven oscuro y solitario, ahora es un poquito menos oscuro y más amigable, que ha conseguido conmoverme muchísimo.



No puedes fiarte de los amigos. Siempre acaban decepcionándote.

La pluma de Riordan es impecable como siempre y nos muestra cantidad de historias de hace miles de años sin que quede mal en la historia de la misma manera en la que junta vidas corrientes y mundos corrientes con dioses y titanes sin hacer que quede raro, algo muy difícil. Además, escribe de manera que la lectura se vuelve rápida y divertida, nada pesada.


El final ha sido triste y feliz. Triste, porque ya se ha acabado (aunque pienso seguir con la siguiente saga que me han recomendado, del mismo autor), y feliz porque es un final feliz, precioso y que me ha encantaso, un final perfecto que acaba una saga perfecta.



No es fácil disfrutar de las bromas cuando toda tu vida parece una broma pesada.

Os recomiendo leer toda la saga, leerlos despacio o devorarlos como yo he hecho. ¡Seguro que los amaréis!


BookTrailer



Puntos

5-5

3 de mayo de 2017

Cazadora de Hadas (Wicked 1), Jennifer L. Armentrout

Título: Cazadora de Hadas
Título original: Wicked
Autora: Jennifer L. Armentrout
Páginas: 378
Editorial: Ediciones Urano
Colección: Wicked 1/3

Sinopsis

Las cosas están a punto de ponerse muy complicadas en Nueva Orleans. 
Ivy Morgan no es una universitaria cualquiera, ni su vida es tan tranquila como podría ser la de una chica de su edad… Ella pertenece a la Orden, una organización secreta encargada de combatir hadas y otras criaturas diabólicas que se mueven por el Barrio Francés de Nueva Orleans. Cuatro años atrás, esas criaturas le arrebataron a las personas que amaba… Y desde entonces no puede permitirse querer a nadie. En un trabajo como el suyo los vínculos emocionales están prohibidos..

Entonces aparece Ren Owens, con sus ojos verdes y su metro noventa de tentación, a desestabilizar las barreras que ella misma se había impuesto… Y es que Ren es la última persona que Ivy necesita en su vida. Bajar la guardia con él es tan peligroso como ir a la caza de las hadas infernales que asolan las calles. 

Ivy necesita algo más que las exigencias de su deber, pero ¿valdrá la pena abrir su corazón? ¿O quizás el hombre, que reclama su alma y su corazón, podría causarle más daño incluso que los seres antiguos que amenazan la ciudad? 


Opinión personal
Esta es una historia llena de fantasías, hadas, duendes y muchas otras criaturas espectaculares, además de un romance arrollador y muchísima acción y aventura. Lo que sí que me hubiera gustado es que hubiese habido más dinamismo de personajes, ya que la protagonista, Ivy Morgan, solo habla más de una vez con cuatro personajes en toda la novela, y una de ellas es una chica que dice ser su amiga, pero con la que solo habla dos veces .

Son la variedad de personajes algo que suele encantarme de una novela, porque no es fácil crear a cada uno una personalidad diferente y cuando se hace correctamente da una sensación increíble al lector, además de que podría haberle sacado más partido a una trama tan buena, con tanta posible acción, en vez de centrarse cada dos minutos en un romance apasionado de adolescentes.


Quiero saber de ti… a todas horas. Día. Noche. Mañana. Después de que salgas de la ducha y, sobre todo de cualquier momento en que estés desnuda me hizo un guiño y entorne los ojos

Mi personaje favorito es Tink, un duende de treinta centímetros que vive junto a Ivy. Es el personaje de personalidad más fuerte, un poco gruñón y sarcástico, adicto a Harry Potter y a Amazon, con quien congenias muy rápido y acaba resultando muy cómico. Además, es bastante misteriosos aunque no lo parezca, y guarda muchos misterios que harán dar un giro de ciento ochenta grados a la trama.

La pluma de Jennifer me ha encantado, convierte la historia en algo rápido de leer, te engancha palabra a palabra y, en primera persona, nos une a Ivy. Escribe con palabras poco rebuscadas, es una escritura fresca... con algunas cosas bastante raras de las que prefiero que descubráis vosotros, pero que no me han agradado mucho.


He… he perdido a toda la gente que quería. mi voz se quebró y la expresión severa de Ren vaciló un instante. He perdido a todo el mundo.
¿De verdad pierdes a alguien alguna vez, Ivy? Quizá se hayan ido, pero siguen existiendo.
[…] Me acercó las manos a su pecho, encima de su corazón.Siguen aquí, Ivy. Siempre estarán aquí.
Ren…
Sigo aquí –Bajo la cabeza, y sus ojos encontraron los míos. A mí no me has perdido.

El final es perfecto, es tan abierto que ya espero una segunda parte y muy misterioso. El misterio que se cierne sobre Nueva Orleans ya se ha descubierto, todo es más claro, pero vuelve otro misterio aún más pesado y que más dolores de cabeza me va a dar. Lo he amado.

Os recomiendo leer el libro si queréis leer algo rápido, pero no demasiado, algo con una buena trama que te atrapé durante un rato y que no te deje indiferente.

BookTrailer


Puntos
3-5