Título: Tres Veces Tú Título original: Tre Volte Tu Autor: Federico Moccia Páginas: 816 Editorial: Planeta Colección: A Tres Metros Sobre el Cielo 3/3 Sinopsis
Seis años después, las vidas de nuestros protagonistas han cambiado. Han conseguido ser felices, pero cuando menos se lo esperan, sus caminos se vuelven a cruzar. Tras el éxito de A tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti, llega el esperado desenlace de la historia de amor de Step, Babi y Gin. Opinión personal Esta novela me ha parecido un poco más pesada que las anteriores, muchísimo más diferente y, ya que estamos, ha sido la que menos me ha gustado de Moccia. A pesar de que su pluma sigue siendo atrayente y que la ligereza y rapidez de la novela son, en la medida de lo posible, muy buenas, ha matado a todos esos personajes que tanto he amado. Empezando por Pollo, un personaje que siempre me ha parecido fuerte y decidido, por quien lloré con su accidente y que me sigue doliendo su muerte. Pollo se convirtió, tras la novela anterior, en un héroe para mí. Tras ésta novela han matado a quien yo creía que era, le han matado ya dos veces y me parece demasiado. Han quitado toda su fortaleza y le han dejado en alguien cobarde, en un extraño para mí.
¿Sabes una cosa? Me has dado algo que ni siquiera sabía que me faltaba. Gracias.
Seguimos por Step, un hombre que antes era todo un romántico, pero un chico malo, algo petulante y, como Pollo, perfecto, ahora es un traidor, un personaje digno de la basura que ya no es más romántico que una urraca, o al menos para mí. Además, el que haya dejado la chaqueta de cuero por la corbata es un gran golpe que no ma he gustado nada. Babi, tan dulce y delicada en el segundo libro, ya no es más que una mujer mala y despreciable, manipuladora. Creo que la única realmente buena en la historia es Gin, que no es que me guste mucho, pero qué se le va ha hacer. Puede que odie la trama, mal pensada y horrible, pero no puedo negar el que ame la forma de escribir de Moccia, que me alentaba a seguir leyendo a pesar de todo. Hay, también, unas pocas frases literarias que me han encantado y que tengo que remarcar en algún lado, porque son preciosas.
-Babi, Babi, Babi. -Sí, esa soy yo. -Lo repito tres veces porque quiero estar seguro de que no estoy soñando; tres veces tú.
El final es, también bueno, cerrado y acabado, que no da lugar a seguir con ésta aberración que ha sido la continuación de un libro que amaba. En definitiva, es un libro lleno de engaños, celos y mentiras, que no revela nada bueno y que espero que sea el final de una saga que antes tanto me gustaba. He tenido dos rosas en mi vida: Step y Aurora. Me he dedicado a ellos y ellos me han hecho feliz. Y precisamente por eso soy responsable de sus vidas. Trailer
Título: La Batalla del Laberinto Título original: The Battle of the Labyrinth Autor: Rick Riordan Páginas: 320 Editorial: Salamandra Colección: Percy Jackson y los Dioses del Olimpo 4/5 Sinopsis A punto de comenzar primero de secundaria, Percy Jackson no espera emociones fuertes, sino más bien un aburrimiento soporífero. Pero cuando en la nueva escuela se presenta una vieja amiga, seguida de un par de animadoras diabólicas, los acontecimientos se precipitan y todo empieza a ir de mal en peor. Cronos, el malvado señor de los titanes, amenaza con destruir el Campamento Mestizo, donde se refugian los jóvenes semidioses. Para evitarlo, Percy y sus amigos deben emprender una arriesgada búsqueda a través del laberinto, un mundo subterráneo plagado de trampas temibles y criaturas perversas, concebido para acabar con quienes se atrevan a profanarlo. Opinión personal Rick Riordan vuelve con una perfecta cuarta parte para una saga que ya está por acabar y que tantos dolores de cabeza me ha dado (para bien). He amado a Percy Jackson y todos sus compañeros y enemigos, su extraña relación con Annabeth... y a mi amado Nico Di Angelo. Su perfecta pluma me ha dejado (de nuevo) impresionada, revelando muchísimos misterios y dejando en el aire muchos más sin resolver, Riordan nos embarca, en ésta ocasión, en una aventura que se basa en la antigua leyenda del laberinto del minotauro, del creador del laberinto, y de otras como Juno, el guardián de las puertas, enlazándolas como hilos para crear una novela apasionante, que nos envuelve y no nos deja escapar.
—En resumen —dijo mi madre, cuando terminé de contarle la historia—, has destrozado la isla de Alcatraz, has hecho saltar por los aires el monte Saint Helens y provocado el desplazamiento de medio millón de personas, pero por lo menos estás sano y salvo.
Mi personaje favorito es, por supuesto, Nico di Angelo, personaje que a partir de la novela anterior, en la que aún no había descubierto quién era su padre, ha cambiado muchísimo y se ha convertido de un niño bueno, frágil y dependiente de Bianca, su hermana mayor, a un pre-adolescente duro. digno de su padre, mi ya antes Dios griego favorito. La oveja negra de la familia y, ya que estamos, muy oscuro, pero sigue siendo una gran persona que no dejará (o eso espero) de encandilarme. No solo es una historia con una trama perfecta, sino que está, también, perfectamente desarrollada. Tiene un toque cómico que hace más ligera la lectura y un personaje principal que es aún un adolescente, por lo que la forma de expresarse es fácil de leer, pero no como si te hablase un chico de quince años normal, está escrita de forma más culta y bien expresada.
La mano de Annabeth se deslizó en la mía. En otras circunstancias me habría resultado embarazoso, pero allí, en medio de la oscuridad, me reconfortaba tener la seguridad de que estaba a mi lado. Era lo único de lo que estaba seguro
No ha habido una gran variedad de frases literarias memorables ésta vez, pero sí que ha habido un gran y perfecto final que me ha dejado con el corazón entre explotando o desmayándose. Tras una novela tan atrayente, de la que no me he podido despegar mientras la leía, cuando la he acabado me he quedado en esa especie de vacío corporal. Estoy deseando leerme el libro y descubrir si Luke y Cronos logran o no su objetivo... Trailer
Título: El Viejo y el Mar Título original: The Old Man and The Sea Autor:Ernest Hemingway Páginas: 208 Editorial: DeBolsillo Colección: autoconclusivo Sinopsis EL VIEJO Y EL MAR es uno de los relatos más bellos jamás escritos. Un viejo pescador emprende su última travesía de pesca y lograr dar con una gran pieza contra la que tendrá que luchar duramente. Cuando por fin consiga matarla, se verá obligado, por su desmesurado tamaño, a atarla a un costado de la barca, y de regreso a la costa tendrá que afrontar los ataques de los tiburones a su pieza. La vejez, el mar, la lucha del hombre con la naturaleza, el esfuerzo físico, la derrota y la victoria, el sol del trópico o el destino son algunos de los elementos con que Hemingway teje esta verdadera historia inmortal. Opinión personal
El Hombre no es gran cosa junto a las grandes aves y las fieras. Con todo, preferiría ser esa bestia que está allá abajo en las tinieblas del mar.
Nunca había leído nada de Hemingway, y tras saber que era uno de los mejores escritores del siglo veinte, me decidí a coger algo suyo en la biblioteca. Y me encontré con éste. Un libro con una trama que puede parecer aburrida, densa y rara, pero que a mí, tras la impresión inicial, me ha enamorado y os aseguro que leeré más cosas sobre él. Trata sobre un viejo pescador, al que se le entumecen ya las manos tras un tiempo de esfuerzo y se le acalambran, también. Desde hace ochenta y tres días sale al mar para no encontrar nada que pescar, pero al día siguiente siempre vuelve. Un día, mientras el muchacho que le acompaña normalmente no está, él va a percar y consigue atrapar un pez enorme, pero no puede irse con el pez, que es más grande que la barca y no quiere parar de navegar.
No comprendo estas cosas. Pero es bueno que no tengamos que tratar de matar el sol o la luna o las estrellas. Basta con vivir del mar y matar a nuestros verdaderos hermanos.
Él pasa día y noche en la barca, esperando a que el pez se canse de nadar para llevarselo al pueblo, pero se ha alejado mucho de la costa y ha llegado a un territorio con muchos tiburones... Y por eso es mi personaje favorito, porque a pesar de ser tan mayor y débil tiene muchísima perseverancia y es muy sabio. Piensa mucho en el daño del pez, en que ojalá fuese más fuerte, pero sigue. A pesar de tener las manos callosas y acalambradas de tanto sujetar el sedal, continúa, a pesar de su dolor de espalda, continúa, es emocionante.
Probaré de nuevo, prometió el viejo, aunque sus manos estaban ahora pulposas y sólo podía ver bien a intervalos… Las manos curan rápidamente, pensó. Las he desangrado, pero el agua salada las curará
En unas pocas páginas, que se leen en un suspiro, entablas una profunda amistad con el pescador y con el pez, ves cómo el viejo piensa, piensa en el joven que suele estar con él, le echa de menos, piensa en béisbol, en su vida, es un relato mágico e inusual, nunca había leído algo tan original y bien escrito.
El mar es dulce y hermoso, pero puede ser cruel.
Hemingway tiene un toque mágico y su pluma nos desplaza a la Mar, nos enseña todas sus descubrimientos, la magia que en ella habita y mucho más. Es difícil de leer, pero como me he enganchado tanto me he quedado hasta el final y en muy poquito ya no me quedaban páginas.
Ahora me han derrotado, pensó. Soy demasiado viejo para matar tiburones a garrotazos. Pero lo intentaré mientras tenga los remos y la porra y la caña.
El final es precioso, algo abierto y que te da espacio para imaginar los sucesos del pescador, el joven y el pez. es muy triste, deprimente diría yo. Contiene, también, unas frases literarias alucinantes. Conclusión: léetelo, ¿a qué esperas?
Cada día es un nuevo día. Es mejor tener suerte. Pero yo prefiero ser exacto. Luego, cuando venga la suerte, estaré dispuesto.
Título: Besos de Murciélago Título original: Besos de Murciélago Autora: Silvia Hervás Páginas: 239 Editorial: Montena Colección: autoconclusivo Sinopsis James, un chico de la alta sociedad inglesa, va a pasar las vacaciones de Navidad con los Graham, una familia de clase media americana. Kesley será la encargada de hacerle de anfitriona, pero la verdad es que no lo tendrá nada fácil: la personalidad excéntrica y sofisticada de James se desvelará muy pronto. Acostumbrado a un tipo de vida propio de las élites, no aprueba ni a los amigos, ni al hermano rasta, ni la comida, ni la forma de vestir de Kesley. James extiende periódicos para sentarse en el autobús, compra los alimentos más caros y exclusivos del supermercado, pide taxis cada día y humilla a Kelsey con sus comentarios impertinentes.
A pesar de las continuas peleas, de las ironías fuera de tono del inglés y de los cortes exasperados de Kelsey, la convivencia les forzará a establecer pactos y, poco a poco, el abismo que hay entre ellos se irá estrechando. Hasta que una noche, con unas copas de más y ante la sorpresa de Kelsey, James la besará con la excusa del muérdago navideño. Opinión personal Me ha encantado este libro, corto y fácil de leer, ha sido justo lo que necesitaba en ésta época de exámenes en los que leer algo muy denso es lo que menos apetece. En una tarde ya lo había espirado, pero la historia se quedará mucho más tiempo en mi corazón. La trama me ha encantado, es ese toque de cliché pero renovado que a mí me gusta, no demasiado parecida al resto de las novelas. James Gultter, en vez de ser un chico fuerte y masculino, guapo y lleno de esteroides, es un fino y pijo chico de Londres, que nunca ha cortado ni una rosa de su jardín, que tiene un mayordomo, guardaespaldas... y sus padres son multimillonarios. Llega a América después de que sus padres le obliguen a entrar en uno de esos programas de intercambio. Pero, cuando llega a la casa de los Graham, la típica familia americana de clase media, con una hija de diecisiete y uno de veintipico que en vez de ir a la universidad, fuma, bebe y se droga, su vida va a dar un giro de 180 grados.
James se despatarró sobre el suelo del baño, estirando las piernas y los brazos, colocándose boca abajo, imitando la última postura en la que había visto a Marcus. Después rió y se incorporó nuevamente.
Kelsey resopló, furiosa. Ahora había pasado de estar asombrada a estar cabreada. Supuso que su hermano se había quedado dormido en el baño, como solía hacer cada vez que volvía de fiesta.
—Luego intercambiaré algunas palabras con él.
James se encogió de hombros.
— ¡Pero si he disho que ta muerto, mu muerto! —repitió.
Kelsey Graham, que casi tiene su edad, no tiene nada que ver con esas chicas finas con las que James se relaciona, ella va a fiestas y viste como un chico, y cuando ve al chico que va a pasar en su casa un mes, que tanto odia las moléculas de polvo, que no ha tocado una escoba en su vida, no sabe qué es un autobús y es un arrogante, prepotente y presumido, tan pijo e hipocondríaco, caso la da un ataque cardíaco. Y por eso James es mi personaje favorito, me da pena, ya que nunca ha ido a una feria, no ha disfrutado como se supone que deben de disfrutar los niños, que no sabe cómo subir a un autobús, o hacer la compra, que no ve nunca a sus padres porque siempre están de viajes de negocios...
-Perdone… -le dijo-, pero su hijo huele a materia orgánica sucia. Muy sucia.
-¿Qué? –preguntó la mujer, confundida.
-Excremento –aclaró, tapándose la nariz con los dedos-, desecho, caca, mierda. El niño huele a mierda, señora.
La mujer abrió los ojos, alarmada. Kelsey bajó la mirada y la clavó en el suelo, deseando que aquel autobús fuese como los coches de los Picapiedra, abiertos, para poder escapar de él.
La espectacular y enganchante trama está narrada en tercera persona, y la pluma de Hervás ha resultado perfecta. Espero leer más de ella algún día, porque no sé si tendrá algún otro libro. Los diálogos, llenos de sarcasmo e ironía, me han encantado y animado a seguir, y todos los personajes son cada cual más raro que el otro, desde el rastoso del hermano de Kelsey como el excéntrico James El final ha sido conmovedor, precioso y un poco abierto, me ha dejado con cosas en las que pensar y me encantó. Las frases literarias son, también, inolvidables y éste libro que tanto quería leer, ha cumplido mis expectativas por todo lo alto, llegando a sobrepasarlas.
-¿Y yo noto que esta mañana eres aún más fea de lo habitual o será que hasta el momento no me había puesto las lentillas...?- replicó burlón.
-¿Llevas lentillas?
-¡Claro que no! Mis ojos son perfectos. -Pestañeó con afectación-. Jamás tendrás una pupilas tan maravillosas como las mías.
-¡Ja! Siento decirle, mi señor, que sus ojos son un tanto... repugnantes. Espero que no tome en cuenta mi osadía al hablar de tal modo, ¡oh, caballeroso conde James de inigualable belleza! -Kelsey hizo una reverencia a modo de burla cuando terminó su anticuado discurso, que no pareció agradar al inglés.
-Deja de intentar hablar como si aún quedase en ti un atisbo de elegancia. Eres puro vulgarismo, nena.
Título: Todas las Mañanas Contigo Título original: Todas las Mañanas Contigo Autor: Xuso Jones (Jesús Segovia Pérez) Páginas:192 Editorial: Montena Colección: Coffee Love 2/3 Sinopsis
Nada es eterno.
El tiempo pasa.
El café se enfría.
El amor se olvida.
La gente cambia.
Paulo y Olivia eran felices. Les costó lo suyo, pero lo tenían todo: una relación bonita, un proyecto en marcha... Hasta que Paulo cometió un error; el peor de todos. Opinión personal Ésta es la segunda parte de "El Amor Empieza Después del Café", un libro del que me enamoré por el título y con el que me quedé por la trama. Y, aunque soy de esas que creen que las segundas partes nunca igualan a las primeras, ésta vez me he equivocado de lleno. El final cortado que me había dejado la primera parte crea ya de por sí un ambiente inicial muy tenso, en el que se nota que Paulo y Olive están completamente enamorados el uno del otro pero, aún así, no pueden admitirlo después de la catástrofe. Y eso crea muchísimas interrogantes como, ¿volverán a estar juntos? o ¿qué será de su empresa de exfoliantes?
Es culpa suya, él se lo ha cargado todo... Menudo capullo está hecho. Mientras piensa en ello, Olivia guarda el móvil en el bolsilllo del abrigo y se aleja, momento que él aprovecha para atreverse a salir del portal arrastrando los pies y la tristeza por las aceras de Malasaña.
Volvemos a ver a la hermana atolondrada de Olive, a nuestros personajes favoritos y a algún añadido que nos dará más de una sorpresa. Me encantan lo variados que son los personajes de ésta triología y la forma que tiene el autor de involucrarlos a todos sin que quede demasiado raro. En la oficina de Olive y Paulo tenemos, también, a una maruja que hace las veces de secretaria y que es muy divertida y españolizada, que no sabe ni cómo pronunciar Hollywood ni qué es el <<este bar>> (también conocido como Starbucks) y a un hippie, Míster Tofu, amante del yoga y que cree en los chakras (y lo que quiera que sea eso).
Pero mi personaje favorita sigue siendo Olive, una chica que ha tenido que pasar por varias penurias pero que, aún así, sigue adelante, se levanta y construye imperios. Me encantan su fuerza vital y sus ganas de ayudar a los que más quiere, su odio a hacer daño a la gente y su pureza. Además de su ironía y sus latigazos, porque ella siempre sabe qué decir.
No tengo ilusión, estoy harta de ver locales chungos y no sé si he hecho bien al empeñarme en seguir en la empresa. Quizá debería replanteármelo y alejarme de todo esto, tomar distancia...
El final me ha encantado, Jones tiene una forma de dejar los libros por la mitad que es un poco aterradora, pero también escribe demasiado bien, así que se lo perdono. Éste libro es una mezcla de diversión, ligereza y profundidad que se lee muy rápido y es ideal para pasar una buena tarde, además, te deja con una intriga y un misterio que se te hace imposible no querer leer el siguiente libro... Trailer
Título: El Amor Empieza Después del Café Título original: El Amor Empieza Después del Café Autor: Xuso Jones (Jesús Segovia Pérez) Páginas: 192 Editorial: Montena Colección: Coffee Love 1/3 Sinopsis
¿Cuánto tiempo te quedarás conmigo? ¿Preparo café o preparo mi vida?
Paulo, un chico atractivo hijo de una familia bien, está harto de la empresa de publicidad donde hace prácticas. Se pasa el día haciendo la pelota a influencers y mediáticos y no aprende nada de nada. Esa vida no es como en Mad Men. Un buen día se planta y decide dejarlo, pero su novia, Vanessa, una bloguera superficial y vanidosa, no le apoya lo más mínimo, porque si él deja su curro a ella se le acaban los pases VIP.
Y así tenemos a Paulo: en plena crisis personal, cuando, justo en el rellano, conoce a Olivia, una encantadora friki de la informática que acaba de mudarse al piso de enfrente. Opinión personal Yo, una enamorada del café, no pude evitar enamorarme de éste libro según leí el título, ya que junta tres de mis cosas favoritas, un libro, el amor y el café. Y, aunque comencé a leer por eso, continué por una razón muy diferente. Es una historia preciosa, llena de altibajos emocionales y un romanticismo perfectos. Con Madrid, mi ciudad favorita, es un libro de esos que hacen que tu cerebro deje de funcionar y te metas de lleno en la historia, atrapada por las palabras. Está contada desde dos versiones en tercera persona. La primera es Paulo, un chico de familia rica que quiere ganarse la vida como publicitario, pero que en su trabajo es el último mono. Su novia es una chica muy mala y él es un apasionado y un romántico. La segunda versión es de Olivia, una chica que se muda enfrente de Paulo y se convierte en su amiga y puede que en algo más.
-Que no eres ¿qué? Eres la mujer más bella con la que he estado jamás, tienes la sonrisa más bonita del mundo y, aunque no te lo creas, cuando estoy solo y se me comen los nervios, pienso en ti, en tus colmillos de niña.
Olivia es infantil, pero calculadora y con la cabeza fría para los negocios. Por eso me han parecido una pareja entrañable, él dando ideas sin ton ni son y ella poniendo pegas y frenándole un poco, consiguen complementarse a la perfección y, cuando se les ocurre la idea de sus vidas, todo cambia y la verdadera historia comienza. Xuso Jones es, al parecer, un cantante famoso pero, al ser yo más de cantantes muertos y rock, no le conocía. Solo conozco su trabajo como escritor y me ha encantado. Tiene una forma de escribir que hace a la lectura sencilla y rápida, divertida y con un toque más profundo de como suelen ser éste tipo de historias, por lo que me ha gustado aún más.
Si en algún momento me hubieran dicho que podría aspirar a estar con una mujer como tú, habría pensado que me tomaban el pelo. Jamás imaginé que alguien con tu belleza y tu cerebro podría fijarse en un tipo como yo.
El libro me lo he leído en una mañana, pero ha sido increíble, en otra tarde me he acabado el segundo y ahora espero a poder tener la última parte en mis manos, pero hasta entonces me quedaré con la intriga. El final ha sido tan intenso, de esos que se paran en la mejor parte, que he tenido que correr a por la segunda parte. No he podido evitarlo. Y hay unas frases buenísimas, de esas que tanto amo y que son perfectas para mi cuadernillo de frases. Os lo recomiendo, es una buenísima manera de pasar una mañana, una noche o lo que haga falta. Trailer
Título: Donde Termina el Arcoiris Título original: Where Rainbows End Autora: Cecelia Ahern Páginas: 429 Editorial: Zeta / Ediciones B Colección: autoconclusivo Sinopsis Una singular historia de amor entre Rosie Dunne y Alex Stewart, un amor que comienza en la niñez y cuyas vicisitudes llegan al lector a través de mensajes – mails, chats, cartas y postales– que intercambian los protagonistas a lo largo de varios años. Un libro original –que se desarrolla íntegramente a través del diálogo directo de los personajes– fresco, gracioso, de fácil lectura y muy entretenido... "Donde termina el arco iris" nos presenta una selección de los divertidos y frescos diálogos que Rosie y Alex intercambian, y que nos llevan a conocer en profundidad sus respectivas vidas: sus complicados matrimonios, los esfuerzos por hacer sus sueños realidad... y la realidad de unos sentimientos que nunca se han atrevido a revelar. Opinión personal
Las exnovias se olvidan con facilidad. Los buenos amigos están contigo siempre.
Me ha encantado esta novela, la trama es preciosa y tiene un modo de contarlo único, nunca había leído un libro a base de cartas, mensajes y mails, pero es perfecto, porque conoces el modo de ver las cosas de todos los personajes, divertido y sencillo, este libro nos enseña la historia de Rosie, una chica a la que el mundo no para de atormentar. Ella es, sin duda, mi personaje favorita. Rosie es capaz de deprimirse mientras ríe, de ver las cosas de la mejor manera y, a pesar de haber tenido tantas contradicciones para conseguir al chico que le gusta, su trabajo perfecto en un hotel y tantas otras cosas que había soñado, como ir al Boston College, consigue superar todo lo que la vida la propone y hacer cosas que no todos podían haber ni soñado.
Al principio teníamos tanto que contarnos que hablábamos a más de cien palabras por segundo y cuando apenas habíamos escuchado el final de la frase del otro, ya habíamos pasado a la siguiente. Y nos reíamos. Nos reíamos mucho. Luego la risa cesó y se hizo ese silencio. Ese silencio extraño y cómodo a la vez.”
Todos los personajes me encantan de igual manera, casi. Alex es divertido, bueno y completamente perfecto, y Ruby, su amiga del trabajo, también. La relación extraña de mejores amigos de Alex y Rosie es algo que da mucha vida a la historia, y como la trama empieza cuando ellos, a los siete años, se envían notas en clase y acaba co ellos a los cincuenta, ves toda la historia de todos los personajes, todo lo que sucedió con sus vidas. También tiene sus partes tristes, hay veces que he llorado, pero la forma de ser de Rosie aplaca la tristeza al poco tiempo. Aunque no se puede decir que es un poco deprimente, eso de tener toda tu vida planeada y, por una noche extraña, tener que cambiar el rumbo de tu corazón.
Aspira a conseguir algo que desees y verás cómo este año cobra sentido.
Me ha encantado el final, ha sido la cosa más romántica, pero poco empalagosa, que he leído en muchísimo tiempo.En conclusión, te recomiendo el libro, con esa historia tan bonita y triste que me ha enternecido, hecho reír y llorar, que tanto he amado y que no se irá de mi cabeza en años.
Todos necesitamos soñar. No hay que perder la esperanza en que es posible conseguir algo más que lo que una tiene.