28 de mayo de 2017

Los Malvados Se Alzarán (Dorothy Debe Morir 2), Danielle Paige

Título: Los Malvados Se Alzarán
Título original: The Wicked Will Rise
Autora: Danielle Paige
Páginas: 299
Editorial: Roca Editorial
Colección: Dorothy Debe Morir 2/3


Sinopsis

En esta oscura y trepidante continuación de la serie Dorothy debe morir, Amy Gumm deberá hacer todo lo que esté en sus manos para matar a Dorothy y liberar a Oz de su tiranía. 

Para convertir Oz de nuevo en una tierra libre, a Amy Gumm le fue asignada una misión: arrebatarle el corazón al Hombre de Hojalata, robar el cerebro del Espantapájaros, despojar al León de su valor y la consigna final: Dorothy debe morir. 


Pero Dorothy aún continúa con vida. Y ahora la Orden Revolucionaria de las Brujas ha sido desterrada y la misteriosa princesa Ozma puede que se la única aliada de Amy para llevar a cabo su misión. Conforme Amy va descubriendo toda la verdad de la tarea que le fue encomendada, se dará cuenta de que su verdadera casa en Kansas puede que también esté en peligro. 


En un mundo en el que la línea entre el bien y el mal es tan frágil como el viento, ¿en quién podrá confiar Amy y quién realmente está embrujado?


Opinión Personal

Esta es la segunda parte de un libro que me encantó, y tal vez por ello es por lo que mis expectativas del segundo libro eran muy altas, y creo que las superaron. En Dorothy Debe Morir se mantiene la intriga y la fantasía hasta el final, cosa que también sucede en Los Malvados se Alzarán.

Tengo un problema con la mayor parte de las segundas novelas, y es que cuentan un resumen de la anterior durante todo el libro. Creo que dos cuartas partes de la historia cuentan lo que pasó en la entrega anterior, y eso me fastidia, ¡porque yo sí me acuerdo, solo quiero saber qué sucede ahora!


Además, el final de Dorothy Debe Morir es explosivo, acaba con Amy saliendo del castillo de Dorothy tras acabar con una de sus tres misiones, con dos monos alados con alas de papel. Y las alas se rompen y caen en picado... ¿Qué pasará?



De pronto me di cuenta de que mi vida no había cambiado tanto, de que Oz, al fin y al cabo, no era tan distinto de Kansas.


Pero, menos eso, he amado todo de la novela. Empezando por la trama, llena como la anterior de fantasía y un poco de terror, que cuenta la historia de una chica como tú y como yo que, vete a saber por qué, acaba en el maravilloso reino de Oz. Y ahí comoce a unos personajes increíbles, inquietantes y muy locos, con los que deberá lidiar mientras intenta volver a Kansas, su lugar de origen.


Y esa chica, que gracias a Dios no es Dorothy, es mi personaje favorita. Amy Gumm es una chica fuerte, una gran modelo aventurea con una manera de ser desbordantemente sarcástica.



Apúntatelo para recordarlo. Valora las cosas que has hecho y todas las cosas que te quedan por hacer. 

En este libro ha conseguido superar su última y mayor aventura, una gran locura de la que no puedo hablar mucho, cargando con ella a la princesa Ozma y el peso excesivo de la fama. Ha cambiado mucho, dejando de ser una niña enfadada con su madre para volverse una joven heroína capaz de cualquier cosa para salvar Oz y volver a Kansas.


Y la autora ha conseguido mostrarnos todo eso y mucho más a un ritmo rápido, con una pluma magnífica y una forma de escribir personal e intransferible que nos acorta la lectura volviéndola mucho más entretenida. Ah, y es buena escribiendo romance, y pudiendo meterlo en la historia sin volverlo innecesario y agobiante.


El final es la mejor parte sin duda. Como en la entrega anterior, el final es extraño y repentino, te deja en la parte más interesante, en una decisión que podría matarla o salvarla. También contiene unas frases que me han encantado...


Os recomiendo esta novela romántica, aventurera e insospechablemente dramática que me ha conmovido y divertido abpartes iguales.


Trailer



Puntos

4-5

El Martillo de Thor (Magnus Chase 2), Rick Riordan

Título: El Martillo de Thor
Título Original: Magnus Chase and The Gods of Asgard. The Hammer of Thor
Autor: Rick Riordan
Páginas: 475
Editorial: Montena
Colección: Magnus Chase y los Dioses de Asgard 2/3

Sinopsis
Un objeto milenario ha desaparecido.

Una amenaza se cierne sobre los nueve mundos.
Magnus Chase no está preparado para el Ragnarok, 
pero ha llegado la hora de invocar la espada 
del tiempo y pasar a la acción.

El martillo de Thor ha vuelto a desaparecer. El Dios del trueno tiene la mala costumbre de extraviar su arma (total, solo es la fuerza más poderosa de los nueve mundos), pero esta vez no se ha perdido exactamente, sino que ha caído en manos enemigas. Si Magnus Chase y sus compañeros no son capaces de recuperar el martillo, los mundos mortales quedarán totalmente expuestos al temible ataque de los gigantes. El Ragnarok empezará. Los nueve mundos arderán.

Pero por desgracia, la única persona que puede ayudarlos a recuperar el arma es Loki, el peor enemigo de los dioses... y el precio que hay que pagar es muy alto.

Opinión Personal 
Magnus Chase es una especie de Spin-Off de Percy Jackson que todos deberíais leer. Esta vez Riordan nos habla de un nuevo héroe, Magnus Chase, que debe de convertirse en renacido (o einherji) y liberar al mundo de la tiranía de Loki, el Dios del Engaño.

Y me parece que, si esto es posible, cada vez me gusta más la escritura de Riordan. Tiene una pluma fresca y real, que consigue combinar la magia con la realidad sin que quede forzoso como pasaría con otros autores que no nombraré. A pesar de ser un libro denso e intenso, la lectura es rápida y fáciles, con términos de nuestro día a día y términos nórdicos.

Nuestras decisiones pueden alterar los detalles. Así es como nos rebelamos contra el destino.

Mi personaje favorita ha sido Alex, esta vez. Es una chica (la mayor parte de las veces) de género fluido e hija de Loki. Me encanta su estilo de pelo verde y botas de caña rosas, sarcástica hasta la médula e inteligente como Hearthstone, un elfo sordomudo que es, también, de mis personajes favoritos. Son los dos grandes luchadores de personalidad intensa, aunque Hearth parezca, a simple vista, un elfo tralquilo.

La trama es genial, contiene de todo y te teletransporta a mundos mágicos como no lo hacía una novela desde hace tiempo. Todos los personajes tienen una forma de ser muy distinta, y me gusta (o encanta) que haya personajes de todas las etnias y géneros en los libros de Riordan, de verdad.

—Hey, te ves terrible.  
—Yo también me alegro de verte, Magnus. 
—No, quiero decir... no terrible como... diferente a lo normal de terrible. te ves como exhausta, no muy terrible. 
—¿Debería traerte una tabla para que puedas cavar un poco más hondo ese agujero en el que te estás metiendo?

Me encanta todo del libro, desde los títulos que resumen una parte de los capítulos de forma divertida, la forma en que está contado desde la perspectiva de Magnus, lleno de pensamientos sarcásticos e insolentes, divertidos y que piensa como alguien normal y no de otra época, y toda la magia y mitología que contiene. Con valkirias, elfos, enanos, einherji y los peores dioses de todo Asgard a su servicio.

El final es lo más interesante, y nos muestra que volveremos a encontrarnos con nuestro querido Percy Jackson en una próxima novela (por favor, que así sea). Te quedas con la duda que qué pasará, porque deja muchísimas cuestiones sin resolver que me matan por dentro. ¿Qué haré mientras espero al siguiente libro? Espero que llegue pronto a España...

El chico le dio una perfecta y blanca sonrisa a T.J., aunque no había ninguna calidez en sus ojos. —Apunta con ese rifle hacia otro lugar, o voy a envolverlo alrededor de tu cuello como si fuera una corbata para lazo.

BookTrailer


Puntos

5-5

25 de mayo de 2017

León Kamikaze, Álvaro García Hernández

Título: León Kamikaze
Título original: León Kamikaze
Autor: Álvaro García Hernández
Páginas: 231
Editorial: SM Ediciones 
Colección: auto-conclusivo


Sinopsis

Me llamo León, León Kamikaze. 
Nunca tuve una familia; ni siquiera unos amigos. 
Me enamoré una vez... 

He tenido tres vidas. 
En la primera, el mundo me rechazó. 
En la segunda, todos me odiaron. 
En la tercera, aún no sé quién soy. 

Me llamo León, León Kamikaze, 
y este es el rastro 
que me ha traído hasta AQUÍ.

Opinión Personal



Nunca dejes que tus demonios te vuelvan egoísta, ve más allá, olvídate de ti, entiende que esos demonios están ahí para ayudarte a conseguir metas más altas. Vete, León, no te detengas, vete y cambia el mundo.

León Kamikaze es una historia conmovedora, divertida, extraña y original. Me ha encantado la forma en la que está escrita, la trama y todo. Es un libro perfecto, cada palabra y cada hashtag están escogidos con cuidado para crear una gran obra de arte (que no me extraña que haya ganada el premio Gran Angular, vamos).

Cada capítulo es muy corto, lo que hace que la lectura sea más rápida, pero no menos interesante, y comienza por un hashtag (no sé si se escribirá así) que suele ser corto, y me ha servido para enfocarme en un detalle en concreto de cada parte, para hacer la lectura más ligera y para tener un poco de adelanto de la trama.



Etiquetarnos es el único esfuerzo intelectual que nos ha permitido sobrevivir como especie.

Y se nota la buena pluma de Álvaro, todas las ganas que ha puesto en cada palabra, cada punto y hashtag. Escribe genial, con mucho suspense y ese misterio que me vuelve loca.


Me gusta muchísimo la trama. Es algo nunca leído que me ha emocionado, me ha hecho reír y llorar a partes desiguales y que tiene el que es, en mi opinión, uno de los mejores personajes masculinos de la literatura juvenil.



Todos llevamos un demonio dentro que nos puede convertir en monstruos si no nos enfrentamos a él.


He amado a todos los estrambóticos personajes que aparecen, como a los locos padres de Liberto y esas conversaciones con las que te partes de risa. O al tío de León, que es un hombre solitario, sarcástico y bueno (aunque no quiera admitir eso último), un profesor de filología aburrido de su rutina que decide cambiar de aires...


Pero el mejor es el protagonista, León. León es un joven que hace un gran cambio desde el principio de la novela hasta el final. Es un joven que tuvo muchos problemas de niño, que fue criado por unos malísimos padres y acabó en un centro de menores. Pero ni el centro que quiso encargar de ese chico enfadado con el mundo, capaz de dejar K.O. a cuatro personas a la vez. Malo.



Olvidamos lo que hemos hecho con una facilidad pasmosa [...] y, sin embargo, el rencor lo recordamos con detalle, como si fuese algo indispensable para sobrevivir. Para saber quiénes somos deberíamos analizar a quiénes odiamos primero. Y por qué.

Pero poco a poco y gracias a la ayuda de ciertas personas buenas (que no saben lo mucho que le están ayudando), consigue convertirse en un joven bueno, que ayuda al mundo sin querer que el mundo lo sepa. Y, como dice en la sinopsis, para ello debe de pasar por tres vidas diferentes, tres fases vitales para él. Además, me fascina lo bien que se compagina la personalidad de León con la que sería Kamikaze, dos muy diferentes que forman un todo perfecto.


El final, tan corto y poco explicativo, me ha matado. Es un suspense que no he podido con él y del que, espero, no saquen una segunda parte, porque eliminaría ese momento mágico que nos hace pensar: "¿y qué será de todos ellos?"



Todas las enfermedades nos recuerdan lo felices que fuimos mientras estuvimos sanos.

Trailer



Puntos

5-5

17 de mayo de 2017

Especial del Día Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

¡Huola mundimundis!

Primero de todo, feliz día contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Este es un tema que a mí me toca mucho, porque siempre he creído que todos deberíamos poder amar a quienes queramos, sin importar género, o deberíamos poder cambiar de género sin que nadie lo reproche o insulte.

Así que hoy ostraigo unas cuantas recomendaciones literarias y alguna que otra frase que me encantan sobre el tema. Espero que os guste este especial.


Mis recomendaciones
1. Como siempre, mi autor y libro favorito, el Chico de las Estrellas, encabeza la lista junto con Aquí Dentro Siempre Llueve. Es una especie de biografía sobre Chris Pueyo, un joven que tuvo bastantes problemas de joven, que escribe como los ángeles y al que amo.


2. Luego os traigo un libro que comencé hace una hora y pico, pero que hasta ahora he amado. Se llama George, y trata sobre una niña de diez años... que ha nacido con cuerpo de niño. Pero nadie lo entiende menos su mejor amiga.

Me encanta porque trata ese tema con una naturalidad pasmosa y, además, es para cualquier edad.


3. Desayuno en Júpiter es genial, habla sobre dos chicas que son polos opuestos. Y ya dicen que los polos opuestos se atraen...



4. Por supuesto, no nos olvidemos de Magnus Bane, personaje de Cazadores de Sombras, un brujo bisexual que comienza a salir con Alec Lightwood y crean la pareja más perfecta del universo.



5. Yo, Simon, Homo Sapiens es un libro con el que seguro que disfrutarás, sobre un chico, Simon, que habla por internet con Bluegreen, que es el chico más divertido, desconcertante y adorable que Simon ha conocido nunca. Pero a Simon le chantajean con dar a conocer sus mails con Bluegreen, ¿y qué pasará ahora? En serio, ese libro es adictivo.



6. No podemos no recomendar a Levithan, y este es mi libro favorito suyo.




7. Y este te resultará más conocido si has leído Fangirl, es un fanfic que se escribe dentro del libro y que es una especie de Harry Potter que se enamora de Draco Malfoy. Como amante de Drarry me ha encantado esta historia.




8. Y ya no pongo más, que ya he alargado mucho las recomendaciones, pero Celopan, Mike Lightwood, Te Daría El Mundo, Aristóteles y Dante descubren los secretos del Universo, El Diario de Meri... hay tantos libros que amo que tengan este tema...

 

Y ahora las citas: 


La bisexualidad duplica tus oportunidades de conseguir una cita un sábado noche, Woody Allen

La verdad es que me molestan mucho ese tipo de comentarios. Yo también me siento seguro de mi masculinidad. Sentirte seguro de tu masculinidad no equivale a ser hetero, yo, Simon, Homo Sapiens

Pero ¿sabes qué? Ser gay no es excusa para ser idiota, Will Grayson, Will Grayson.

Dos no discuten si se están besando, El Chico de las Estrellas.

Apuesto a que a veces podías encontrar todos los misterios del universo en la mano de alguien, Aristóteles y Dante Descubren los Secretos del Universo.

Habría sido más fácil dejarme llevar por mis instintos y olvidarme de mis sentimientos y de mi camino. Lo hubiera sido, pero soy de los que sufre, con corazón y por amor, El Patito que Nunca Llegó a Ser Cisne. 

La libertad no es solamente casarse, votar y besarse en la calle, aún cuando todo ésto sea importante. La libertad también tiene que ver con lo que te permites hacer, Dos Chicos Besándose.



Y bueno, espero que os haya gustado mucho este especial y que disfrutéis de este genial día.

XXO,

Magicath.

Aquí Dentro Siempre Llueve, Chris Pueyo

Título: Aquí Dentro Siempre Llueve
Título original: Aquí Dentro Siempre Llueve
Autor: Christian Pueyo
Páginas: 208 
Editorial: Planeta
Colección: auto-conclusivo

Sinopsis
La poesía no llega para salvarnos, pero concede ese segundo exacto de luz en los ojos que nos permite descubrir la herida y respetarla.
Nadie que te haga sentir pequeño merece verte crecer.

Aquí dentro siempre llueve pues descubrí que la felicidad está salpicada de tristeza hasta que uno se tiende una mano y encuentra el valor suficiente para salir por la ventana de su propio pecho.

Por tu parte no temas, he precintado con palabras el hueco que ocupa tu recuerdo (ese contra el que ya no lucho) para que el olvido no pueda tocarte.

Por la vuestra a ver si os enteráis:
Los chicos tristes somos felices así.



Opinión Personal
Aquí dentro siempre llueve es una oda a la tristeza, es un poemario de mi autor favorito, de Christian Pueyo o El Chico de las Estrellas. Y si con su primer libro me emocionó por completo, este ya es otro cantar. He amado cada palabra, verso, letra y poema. He amado como Chris habla de la tristeza y del amor, y de una cantidad innumerable de cosas.

Ha sido perfecto, nos enseña cómo es por dentro Chris, una de sus muchas partes, y nos vuelve a hablar de escrivivir, de transformar el mundo de amar y nonser amado, que esa es la cuestión. Nos ayuda a comprender lo difícil que es a veces la vida.


Si quien bien te quiere te hará llorar, prefiero quedarme solo.

Hay quien me ha comentado que es cortito, que se lee en dos minutos, pero en saborearlo tardas más, y si hubiese sido más largo o más corto, habría resultado demasiado o demasiado poco. ¡Hasta en eso es perfecto!

Chris escribe como el que mejor. No. Es, en mi opinión, el mejor. Porque se lo merece. Cada cosa que escribe es una obra de arte con todas sus letras. Su forma de pensar a veces me recuerda a la mía y esos poemas... Además, hace falta recalcar que tiene una buenísima ortografía, porque la mala impresión que causaría si no fuese así sería horrible.

Y bueno, como ya sabéis, amo las frases literarias que es justo lo que más aparece en el libro. Frases y frases que me han matado (para bien, creo).

Crecer es verte en los ojos de quienes te hacen grande. 

Mi favorito es uno que nos habla del miedo, de cuando gana el miedo, literalmente. Me ha gustado porque profundiza con todo eso en lo que yo pienso cada día y lo escribe con el corazón. Además, no solo el libro tiene poesía, sino que hay que decir que Jota, el pintor que ha creado esos dibujos tan maravillosos, lo ha hecho genial.

Y el final, que contiene una especie de oda a su abuela, me ha emocionado muchísimo. Creo que es el mejor final que podría haber sido, porque habla de su heroída, la Mujer de Hierro, y la deja al final. Porque el final es, a veces, lo más importante.


No tienes por qué devolverme la mirada,
basta con que te des la vuelta
y veas que todo el amor
que tengo para ti
Es un óleo espalda contra espalda.


Trailer


Puntos

5-5

16 de mayo de 2017

Cuando Me Veas, Laura Gallego

Título: Cuando Me Veas
Título Original: Cuando Me Veas 
Autora: Laura Gallego
Páginas: 384
Editorial: Planeta
Colección: auto-conclusiva


Sinopsis

¿Quién o qué es? ¿Qué intenciones tiene? ¿Una amenaza desconocida o una luz en la oscuridad? ¿Tiene algo que ver con el caso del “chico de la azotea”?

Extraños sucesos inexplicables. Un secreto. Una muerte repentina. Una investigación. ¡Descubre qué hay detrás!


Opinión Personal 

Laura Gallego es una mujer que siempre ha sido mi modelo a seguir. De hecho, con el paso de los años, ha ido mejorando y lo demuestra con esta maravillosa obra de arte. Aún espero poder leer Por Una Rosa, pero es indudable que de su primera novela publicada hasta Cuando Me Veas ha ganado confianza con la escritura y nos ha enseñado este nuevo mundo con mayores ganas que nunca.

La historia de Tina me ha conmovido como ninguna. Es una chica que descubre que puede volverse invisible, que puede hacer cualquier cosa con sus poderes, pero elige salvar a los indefensos de matones, violadores y las peligrosas bandas de latinos que acechan por su barrio.



–Es un símbolo de una cultura retrógada y machista, como bien has dicho –respondió Rodrigo. 
–Lo es en los lugares donde es obligatorio ponérselo. Pero da la casualidad de que estamos en Europa, hay libertad de expresión y yo lo llevo porque quiero y porque no hago daño a nadie. En mi familia es una opción, no una imposición. Mi prima Aicha no lo lleva. Mi hermana pequeña tampoco tiene intención de ponérselo. Y no pasa nada. Yo defiendo su derecho a no llevar hiyab de la misma manera que defiendo mi derecho a ponérmelo si me da la gana.

Y lo mejor de todo es la historia del chico de la azotea, de Rodrigo, el chico que la gusta, la manera que tiene Tina de compaginar su trabajo como salvadora del barrio y salvadora de Rodrigo, un chico cotilla que pretende enterarse de todo lo que ocurre en una banda de latinos para conseguir pruebas del asesinato (o suicidio) de su hermano mayor.


Mis personajes favoritos son tres, porque es imposible decidirse por la heróica Tina, el cotilla de Rodrigo o la perfecta mejor amiga de la chica, Salima, capaz de replicar hasta los peores insultos. Forman en mejor equipo del mundo...



«Las palabras son solo palabras»., se dijo. «Por mucho que duelan...., son solo palabras.»

Tiene unas frases maravillosas, se nota que están escritas con el corazón y que muestran no solo una parte de Gallego, sino de los personajes en sí que es, a mi parecer, de las más importante.


El final es realmente cruel (y quien se atreva a escribir en un comentario que "CRUEL es bueno", que se lea el libro y ya llorará). Los finales de Laura siempre me conmocionan, éste como el que más, y me parece que no deberían ser tan tristes, porque hacen daño, ¿sabes, Laura?



—Aunque no entiendo muy bien por qué la invisibilidad está tan relacionada con los campos de fuerza. 
—Será porque la invisibilidad, sin más, parece poca cosa como superpoder. Las chicas invisibles de la ficción no pelean, solo se esconden. 

Y, para el resto, os recomiendo con mi corazoncito machacado por estas páginas que las leáis y disfrutéis al máximo con una fantasía urbana que es original, triste, divertida y, resumiendo, perfecta. 


BookTrailer



Puntos

5-5

Por Tu Falta de Querer, Jose Terol

Título: Por Tu Falta de Querer
Título original: Por Tu Falta de Querer
Autor: Jose Terol
Páginas: 152
Editorial: Círculo Rojo
Colección: auto-conclusivo 

Sinopsis
Historia de una pareja, de uno mismo o lo que tu mente abierta decida.  
Palabras con tacto de miel o afiladas como puñal que parte en dos.  
Si te sientes identificado, puede ser por esa persona que admiras por encima de todas las cosas, o tal vez sea por tu falta de querer.

Opinión Personal 
Este es un libro de poemas y algún pensamiento, de amores y desamores y todas esas emociones que tienen cuando quieres a alguien. Me ha parecido, en su mayor parte, profundo y precioso, un libro bonito con unos poemas excepcionales... bueno, no todos.

Con eso último me refiero a una especie de pensamientos que no me han gustado mucho, como el X, que dice, literalmente "tiene el cuerpo desnudo cubierto de sal". Y así empieza y acaba, sin nada más. Pero menos ese tipo, que hay unos pocos. El libro es maravilloso.

Llegaste tú
y un reloj comenzó a funcionar,
Me hiciste volver a nacer
y empezar a vivir.

El autor es muy bueno, pese a que es su primer poemario (o eso creo). Es capaz de mostrarnos ese sentimiento que nos cala hondo desde el principio y nos engancha muchísimo. Es un libro rápido de leer, genial para una tarde entretenida y para vivir experiencias nunca vividas.

Pero tengo otra pega, las faltas de ortografía, tan horribles que duelen los ojos con solo mirarlas. También está que nunca ponga puntos. Pero lo de las faltas de ortografía me mata, porque no puedes presentar una obra de arte al mundo sin corrección alguna.

Beberemos por todos mis miedos,
brindaremos por todos tus males,
nos besaremos por los dos.

Hay unas frases increíbles, he llenado el libro de post-its señalándolas. Hay párrafos enteros que son alucinantes, o poemas enteros (de los grandes). Es increíble, al igual que los dibujos que están por todo el libro, sentimentales, preciosos. Con corazones palpitantes y manos encadenadas, dibujos que hacen más animada y rápida la lectura. 

Así pues, este es un poemario que recomiendo leer. Es precioso, contiene frases y cosas alucinantes y unos suentimientos que dejan sin habla, de los que solo podrás averiguar cuando leas el libro. Léelo despacio, saborea todos esos poemas que hablan de amor, desamor, de la falta de querer.

Que nos abrazamos mutuamente,
con la experiencia de nuesstra existencia.

BookTrailer


Puntos
3-5


*Muchísimas gracias a la editorial Círculo Rojo por este genial libro.