Título: Un Oasis en la India Título original: Un Oasis en la India Autor: Pablo Zapata Lerga Páginas: 144 Editorial: Luis Vives (Edelvives) Colección: autoconclusivo Sinopsis George, un anciano inglés rico, vive sus últimos años en uno de sus castillos en Inglaterra. Echa de menos sus años como Administrador Jefe de la región de Bengala, en la India, a pesar de que vive acompañado de Safir, su fiel mayordomo, y de Kalí, un viejo tigre. Su nieta Anna estudia periodismo. Recién licenciada decide volver a India porque echa de menos el país donde nació y creció. Desde allí escribe postales a su abuelo, que las cuelga en un árbol indio que plantó cuando ella nació. Poco a poco, Anna va implicándose en cuestiones sociales y colabora con un español, Vicente Ferrer, que ha empezado a construir escuelas, casas de acogida, hospitales Anna se ocupará sobre todo de la recaudación de fondos en su entorno, consiguiendo que su abuelo venda sus propiedades para financiar el proyecto del que será su futuro marido. Antes de morir, George viaja a la India por última vez para contemplar los frutos de su legado. Opinión personal
Es poco, pero nada es despreciable. Si sumamos, con muchos pocos se hace un mucho. Gotita a gotita se llena el cántaro, y con muchos cántaros se forma un riachuelo, esa es su filosofía.
Ésta es una maravillosa historia sobre cómo todos podemos aportar lo poco que tenemos para contribuir a que los más pobres tengan un hogar en condiciones, para la igualdad y que toda esa gente que se muere de hambre en África puede ser salvada. Narra la historia de Anna, una chica soñadora, luchadora y periodista que va a la India para visitar el lugar en el que pasó su infancia. Envía regularmente a su abuelo Sir George, que la ha criado desde que era pequeña, una carta donde le cuenta todo lo que sucede y, cuando va a visitarle tras dos años, lo hace con una gran sorpresa: Vicente Ferrer, un hombre soñador que pretende construir casa, escuelas y hospitales para las personas de las castas más bajas de la India, es su novio.
¿De qué sirve el oro en el mundo si no hay una sonrisa? Un niño triste, sin sueños, no puede dar una buena cosecha. Siga sembrando sonrisas que hagan olvidar los sinsabores de la vida.
Sir George me parece un hombre que a medida que avanza la novela cambia para bien. Al principio cree que su nieta solo puede salir con un chico muy rico que pueda mantenerla, pero cambia de opinión poco a poco y se vuelve un abuelo del que Anna se enorgullece, vendiendo castillos para pagar hospitales o escuelas para sordos... La pluma de Zapata nos lleva a un territorio inexplorado y perfecto, consigue, de una manera excepcional, que sintamos lo mismo que esos personajes a los que tanto he adorado y con el que hemos vivido ésta historia que nos relata cómo dos personas consiguen emprender una lucha contra un mundo injusto y ganar.
¡Qué pobres son los que no saben soñar!
El final es uno de esos muy tristes y alegres a la vez, que no te dejan indiferentes, con una preciosa frase literaria de esas que tanto amo. En conclusión, éste es un libro rápido de leer, que te deja una mezcla de tristeza y alegría, con unas frases preciosas y una trama digna de un Nobel de la Paz. Algo nunca visto que te dejará con ganas de más y con un autor que ha conseguido narrarlo como nadie nunca. Perfecto para leer en una tarde y que se quede en tu corazón mil más.
Título: Maravilloso Desastre Título original: Beautiful disaster Autora: Jamie McGuire Páginas: 418 Editorial: Suma de Letras Colección: Maravilloso Desastre 1/3 Sinopsis LA CHICA BUENA. Abby Abernathy no bebe, no se mete en líos y trabaja muy duro. Cree que ha enterrado su oscuro pasado, pero cuando llega a la universidad, un rompecorazones conocido por sus ligues de una noche pone en peligro su sueño de una nueva vida. EL CHICO MALO. Travis Maddox, sexy, musculoso y cubierto de tatuajes, es justamente el tipo de chico que le atrae a Abby, justamente lo que quiere evitar. Dedica sus noches a ganar dinero en un club de lucha itinerante, y sus días a ser el estudiante ejemplar y el seductor más popular del campus. Toda una mezcla explosiva. ¿UN DESASTRE INMINENTE... Intrigado por el rechazo de Abby, Travis intenta colarse en su vida proponiéndole una apuesta que trastocará sus mundos y lo cambiará todo. ...O EL INICIO DE ALGO MARAVILLOSO? En cualquier caso, Travis no tiene la más mínima idea de que ha iniciado un tornado de emociones, obsesiones y juegos que los terminará dañando, aunque puede que también los una para siempre. Opinión personal Personalmente, había oído hablar de ésta novela tanto que estaba deseando leerla y tenía muchas espectativas, pero no ha sido mi favorita al fin y al cabo. La trama es repetitiva y bastante parecida a muchas otras historias que ya he leído y los personajes no están del todo aprovechados, se podría haber hecho más con ellos. Travis Maddox es el típico chico duro, que además es boxeador y ha estado con todas las chicas del campo. No le pidas compromiso, todos saben que Maddox los odia. Un día aparece Abby, una chica buena que llega a una pelea en la que participa Travis vestida como si fuese una niña pija de toda la vida. Y seguramente ya sepáis el final e la historia.
¿Sabes por qué te quiero? No sabía que estaba perdido hasta que me encontraste. No sabía lo solo que me encontraba hasta la primera noche que pasé sin ti en mi casa. Eres lo único que he hecho bien. Eres todo lo que he estado esperando, Pigeon.
El romance entre los dos es demasiado impulsivo y obsesivo, en cuanto se conocen no paran de hablar el uno del otro y, sin casi conocerse, ya creen que son mejores amigos, personas adultas o algo así. Los celos de Travis cada dos por tres al principio me gustaron, eran adorables, pero créeme, acabas aburriéndote. Y no digamos ya esa parte en la que descubres que es patético y un niño pequeño que no sabe conseguir lo que quiere sin tener una rabieta. Creo que mi personaje favorita es América, la mejor amiga de Abby, que está saliendo con el primo de Travis, Shep. En mi opinión, sin América Abby ya estaría destrozada, porque ella es la que la salva en cada ocasión, la única con la cabeza lo suficientemente fría. Eso sí, también es una chica divertida, con unas emociones explosivas y que da un punto a la novela que acaba por ser aceptable.
—Somos tú y yo contra el mundo, Pigeon.
Al menos, hay unas partes divertidas de esas que te hacen sonreír y un buen drama, que no podía faltar. El misterio que rodea a Abigail desde el principio es algo que tardamos un tiempo por descubrir y te deja con la intriga hasta que de descubre y me ha parecido bastante original, algo que no se ha leído mucho. El final pasteloso no me ha dejado con mucha intriga para leer el siguiente libro, pero seguramente me lo lea para ver si la historia mejora un poco a medida que continúa y conocer un poco más la historia oculta tras los Maddox, que no me ha quedado del todo clara cuando leí el libro y me hice un lío con eso de los cinco hermanos cuyos nombres comienzan todos con la "T"...
¿Sabes por qué te quiero? No sabía que estaba perdido hasta que me encontraste. No sabía lo que era estar solo hasta la priera noche que pasé sin ti en mi cama. Tu eres lo único que he hecho bien. Tu eres lo que he estado esperando, Paloma.
Título: El Corredor del Laberinto Título original: The Maze Runner Autor: James Dashner Páginas: 524 Editorial: Nocturna Ediciones Colección: El Corredor del Laberinto 1/3 Sinopsis Bienvenido al Claro. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra... Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran... y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces». Todo sigue un orden... y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica. Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego. Opinión personal La verdad es que había oído hablar mucho de ésta novela, no me atrevía a leerla por temor a que me decepcionase, pero al final ha sido todo lo contrario. A pesar de que no es mi tipo de libro favorito, me enganché en cuanto comencé a leerlo y en una noche ya había terminado. Empieza muy fuerte y normalmente los comienzos así acaban en un final soso y flojo, pero Dashner, con una forma de escribir emocionante, consigue mantener el ritmo de la novela hasta el final. También, crea unos personajes muy diferentes entre sí que están perfectamente complementados y con, eso sí, unas personalidades muy fuertes y consigue desarrollarlos muy bien sin perder el hilo de la historia.
Es mi forma de decirte que te habría matado si hubieras llegado a morirte.
También mantiene un halo de misterio que me ha mantenido intrigada hasta después de acabar la novela. Espero que en la segunda parte se sepa algo sobre unos cuantos hilos que quedan por resolver y que me están volviendo loca. Mi personaje favorito es Newt. Es un chico muy divertido y dulce, como alguien que cae bien a todo el mundo pero que, a fin de cuentas, él también ha sufrido mucho y tiene unos momentos en los que se nota y con los que puedes llorar. También es valiente, un gran líder que llega a ser uno de los primeros amigos de Thomas y quien cree siempre en él.
A veces no nos fijamos en las cosas que no creemos que pasen o que puedan llegar a pasar.
Y luego está Minho, que parece tan duro pero que luego es el primero en decir que Thomas podría ser un buen guardián, que también cree en él y que, a pesar de ser un poco callado, a mí me parece una persona muy sabia y real. El tema de la novela es muy original y traumático, es una novela con la que lloras y ríes a partes iguales. El tema de un Claro rodeado de un gran laberinto al que llevan un niño cada mes, en el que deben sobrevivir y averiguar la clave para salir del laberinto, es algo muy retorcido, sobre todo en esas partes en las que lees sobre la muerte de niños inocentes...
¿Cómo podía considerarse una victoria con tanta muerte?
El final es realmente traumático y me parece que casi muero con toda la llorera y la intriga que me ha dado. Ha sido increíble y estory deseando leer la segunda parte. Trailer
Título: Los Demás Seguimos Aquí Título original:The Rest Of Us Just live Here Autor: Patrick Ness Páginas: 240 Editorial: Nube de Tinta Colección: autoconclusivo Sinopsis ¿Qué pasa si no eres el Elegido? ¿El que se supone que tiene que luchar contra zombis, fantasmas come-almas, o lo que resulten ser estas luces azules y muertes misteriosas? ¿Qué pasa si eres como Mike? Él solo quiere pasar el verano con sus amigos, y quizás atreverse a pedirle para salir a Henna antes de que alguien haga saltar el instituto por los aires. Otra vez. ¿Es que si no vas a salvar el mundo, tu vida no puede ser especial e interesante? Aunque quizás no tanto como la de tu mejor amigo, el Dios de los Gatos... Opinión personal
No hago nada por pena. La pena es condescendencia. La pena es una asunción de superioridad.
Comencé con ésta novela con las expectativas altas, ya que el autor, Patick Ness, es también el creador de Un Monstruo Viene a Verme, libro que amé. Pero, a pesar de mis expectativas, Ness se ha superado muchísimo y ha creado una novela llena de originalidad, fantasía y algo de romance. Patrick Ness es un hombre que hace magia con su pluma, que es capaz de emocionarnos con una sola frase, con el que siempre acabo llorando inesperadamente y que es, en definitiva, perfecto a la hora de escribir. Es un poco misterioso pero no demasiado, un poco romántico pero no demasiado, un poco aventurero pero sin ser Indiana Jones. Perfecto.
¿Por qué todo tiene que significar algo? ¿No podemos simplemente existir?
Una de las cosas que amo es que los personajes son personas normales, no superhéroes, adolescentes a punto de acabar el instituto con una vida más o menos normal. Son como los personajes secundarios de esas novelas llenas de vampiros, quienes ven lo que sucede sin comprenderlo. Al principio de cada camítulo, se habla de la historia de Satchel, la chica que debe salvar el mundo, pero ella solo son tres líneas por capítulo. Los verdaderos protagonistas son Mike, un chico con transtorno obsesivo-compulsivo que está enamorado de una de sus amigas, Henna, Mel, que es la hermana de Mike y que sufrió graves trastornos alimentarios un año atrás, y Jared, el mejor amigo de Mike, que es Descendiente de la Diosa de los Gatos, pero solo tiene una cuarta parte de Dios.
¿Qué hacer cuando tus sueños están a punto de cumplirse? Nadie te lo dice nunca. Te dicen que los persigas, pero ¿qué ocurre cuando realmente atrapas uno?
Sus vidas empiezan a cambiar cuando ven que en el pueblo suceden cosas extrañas, y a pesar de ya estar llenos de problemas personales, deben de lidiar con esos sucesos en los que los adultos ni siquiera creen. Es una historia fantástica, llena de cosas diferentes y nunca leídas, con mucho humor y lecciones sobre el amor, sobre que todos necesitamos confiar en nuestros amigos porque, a veces, son lo único que nos queda. El final es precioso, de esos de arreglemos-nuestras-diferencias y seamos-amigos. Bonito, un poco triste pero muy divertido y con un especial mensaje que todo el mundo debería leer.
- El error de todos los jóvenes es que creen que son los únicos que ven la oscuridad y las penurias del mundo.
- Pero el error de los adultos es creer que la oscuridad y las penurias no son importantes para los jóvenes porque crecemos y dejarán de interesarnos. ¿A quién le importa eso? La vida nos está ocurriendo ahora, igual que te está ocurriendo a ti.
Hoy, tras tanto tiempo de no subir nada, os llego con una sorpresita, algo nunca visto en mi blog y, que para mí, ha sido muy emocionante: una entrevista. La increible autora de la triología de las chicas Sullivan (Mi Plan D, Hey, It's Les! y You Are Real) y de El Sexy Chico Invisible que Duerme en mi Cama, nos ha obsequiado con una entrevista exclusiva... ¡Por el Ángel! Y, los que no conozcáis a Andrea, su página de Wattpad y mi reseña de Mi Plan D las encontraréis al final del post. Bueno, aquí tenéis las preguntas:
1—. ¿Desde cuándo escribes?
Siempre me ha gustado escribir, desde que era pequeña. Cuando tuve acceso a internet empecé a subir historias o fanfics en blogs.
2—. ¿Hubo algo o alguien que te empujó a escribir?
Creo que realmente fue decisión mía. Siempre me gustó y no hacía daño a nadie, y como me divertía nunca dejé de hacerlo.
3—. ¿Has participado alguna vez en un concurso de escritura? ¿Y ganado?
A los 10 años o así gané el primer concurso con un cuento de Navidad. Me regalaron mi primer libro de Harry Potter y ahí me enganché a la saga.
4—. ¿Te gusta viajar? ¿Cuál es tu lugar favorito?
Me encanta viajar, ¡ojalá pudiera conocer más lugares! Hasta el momento, el lugar que más me ha gustado de donde he estado es Venecia.
5—. ¿Cómo te sentiste al saber que a la gente le gustaba la triología de Las Chicas Sullivan?
Digamos que no me lo termino de creer. Me llegan mensajes de gente que ha leído los libros y les gusta y me llena de emoción, porque encima ni me conocen ni los conozco. Pero me parece tan increíble que no termino de creerlo.
6—. Descríbete en cinco palabras:
Infantil, creativa, animada, torpe y soñadora.
7—. ¿Cuál es tu mayor sueño? ¿Qué querrías ser o tener más que nada en el mundo?
Ahora mismo me encantaría encontrar plaza de mi profesión (maestra en educación primaria), aunque supongo que como gran sueño podría ser publicar más libros.
8—. ¿Qué tres cosas te llevarías a una isla en medio de la nada?
¡¡Comida!! Bueno, agua y medicinas. Imprescindible para sobrevivir.
9—. ¿Tu libro favorito? ¿Y película? ¿Y canción/grupo musical/cantante?
Harry Potter, tanto libros como películas. Ahora mismo no tengo un cantante preferido, pero me gustan mucho The Killers, Kodaline, The Beatles...
10—. Color, número y nombre:
Azul cielo, 4. Nombre no he pensando nunca.
11—. ¿Algún consejo para tus lectores y para nuevos escritores?
¿Referente a escribir? A mí aún me queda mucho para mejorar y por ende dar consejos, pero si diría a la gente que lo intente. Necesitas 10000 horas para dominar una actividad, ¡así que en la práctica es todo! Y especialmente, que escriban lo que a ellos les gusta, para que disfruten.
12. ¿Tu primer libro?
¿Leído? Porque no lo recuerdo 🙈 y escrito la verdad que tampoco :(
13—. ¿Qué es lo mejor de ser escritora?
Para mí escribir es una actividad que me relaja, me llena de satisfacción y me entretiene. Entonces lo mejor de ser escritora es que me encanta ❤ ¡Muchas gracias por las preguntas! Espero que estén bien, sino cualquier cosa me dices, ¿vale? ¡Un saludo! Espero subir pronto una reseña y espero que hayáis disfrutado de la entrevista! Wattpad: pincha AQUÍ Reseña de Mi Plan D: pincha AQUÍ XXO, Magicath.
Título: La Pareja de al Lado Título original: The Couple Next Door Autora: Shari Lapena Páginas: 392 Editorial: Suma de Letras Colección: autoconclusivo Sinopsis
La gente es capaz de casi cualquier cosa...
Tu vecina te dijo que preferiría que no llevaras a tu bebé de seis meses a la cena. No es nada personal, simplemente no soporta sus llantos. Tu marido estaba de acuerdo. Después de todo, vivís en la casa de al lado. Podíais llevaros el monitor infantil y turnaros para pasar a verlo cada media hora. Tu hija dormía cuando fuiste a comprobar por última vez. Sin embargo, en este momento, mientras subes corriendo las escaleras hasta su habitación envuelta en un absoluto silencio, confirmas que tu peor pesadilla se ha hecho realidad: ha desaparecido. Nunca antes habías tenido que llamar a la policía. Ahora están en tu casa y quién sabe lo que pueden llegar a descubrir.
¿De qué serías capaz cuando has sobrepasado tus límites?
Opinión personal Éste es un thriller trepidante que me ha emocionado y que he amado. La autora abarca un tema sobre el que nunca había leído, es original y lleno de suspense y misterio. En las primeras páginas ya te enganchas, buscas culpables, te metes de lleno en la novela, sientes la tensión bibrar por todas las páginas del libro... Anne y Marco son dos padres que tienen a su primera hija, Cora, que tiene seis meses y es incapaz de escapar de la cuna. Ellos deciden ir con sus vecinos a cenar, pero la niñera de Cora les dice que no puede asistir, así que deciden un plan elaborado para pasar a ver a la niña cada media hora, nada puede salir mal. Pero llegan, no ven al bebé, llaman a la policía y ahí comienza todo.
¿Qué puede hacer ahora? ¿Ir a la policía con lo que sabe? ¿Qué le pasará a Cora si lo hace?
El personaje que más odio es Anne, porque ya sé que perdió a su bebé y eso, pero es un personaje débil y enfermizo, desagradable y traicionera, que a la menor de cambio le clava un cuchillo por la espalda a su marido y que, además, se pasa tres cuartos de la novela llorando. No hay, eso sí, un personaje con quien simpatice mucho, porque la historia es como la parte oscura de una vida normal y todas las personas del libro tienen una parte oscura y amarga. En otras palabras: casi todos son malas personas, casi como en la vida real. Como máximo, me gusta el inspector Rasbach, el sabueso que lleva el caso, a quien nunca se le escapa nada.
-¿Por qué nos pregunta todo esto? -dice bruscamente Anne-. ¿No es una pérdida de tiempo? ¡Creía que nos iba a ayudar!
Está muy bien escrito, Shari Lapena tiene pasión al hacerlo, y escribe muy bien. La tercera persona con la que está compuesto el libro hace más dinámica la historia, porque conoces a todos los personajes, algunos pensamientos, recuerdos y vivencias. Pero de un modo que no es como ver a alguien hacer algo, sino como si tú misma lo estuvieses haciendo. Quizá lo que menos me gusta es el final, en el que Lapena quiso meter un poco de intriga, porque podría haberse quedado el caso resuelto y todo finalizado, pero pretende dar una vuelta a la novela y no le sale bien. Odio esa clase de finales extraños que solo sirven para intentar dar un final alternativo a la historia o, para el caso, crear una segunda parte sin necesidad de ello. Trailer
Título original: Los Ojos de mi Princesa: Fuerte Por Amor Autor: Carlos Cuauhtémoc Sánchez Páginas: 302 Editorial: Diamante Colección:Los Ojos de mi Princesa 2/3 Sinopsis Puse en éste libro demasiado de mí. Todas mis emociones y recuerdos confluyeron en sus páginas. Nunca antes había escrito una novela tan personal; revelo en ella cosas que incluso mi familia sabrá por primera vez. Opinión personal
La debilidad es el peor enemigo del ser humano.
Yo soy de las que opinan que las segundar partes son peores que las primeras, pero no pude resistirme y comencé con Los Ojos de mi Princesa 2. Ahora han pasado ya unos cinco años y todos los presonajes están muy cambiados, pero todos para mal menos José Carlos.
Amar fortalece y vivir debilita.
Pero él también me decepcionó a la mitad de la novela. Porque a pesar de que en el primer libro era un chico único, al que amas desde el principio, adorable, desinteresado y un romántico poeta y escritor que intenta conquistar a Sheccid, una chica perfecta de ojos perfectos, en éste, al volver a encontrarse con ella e intentarla conquistar, no lo consigue y deja de escribir, deja su pasión de ser un gran ciclista y se vuelve un asqueroso cínico que usa a las chicas.
-El pasado forma parte de nosotros.-No cuando es un bandido que nos roba el aliento.
Sheccid, en el primer libro tan buena, misteriosa y guapa, es ahora una mujer cínica y descarada, una mala persona. Estoy segura que la historia que se inventó José Carlos, ese final alternativo que inventó en su cuaderno, es mejor que éste. Ariadne, la pecosa mejor amiga de Lorenna (Sheccid) que se vuelve también mejor amiga de José Carlos y que también era inocente, ahora es una especie de acosadora del chico.
Las personas debemos ser capaces de corregir los errores del ayer para beneficio del presente.
Realmente no me gustó ni la trama, es una historia forzada que solo se hizo para ganar dinero, que es lo que más odio. Al menos se podría decir que me gustaron las frases literarias, algunas de ellas son muy buenas. Otras son intentos de frases buenas.
¡Recuerda que eres fuerte! Así que sé fuerte.
El final... Bueno, el final que se inventa el chico es creativo y bonito, desprende amor por todos sus poros. El verdadero final, con una nueva chica y un funeral, no es para lanzar cohetes. De verdad, me ha defraudado mucho ésto, ésta historia sin buena trama ni amor verdadero.